De Veracruz al mundo
Reforma energética de AMLO es contraria al interés de los consumidores y limita la competitividad: Coparmex.
Coparmex asentó que está de acuerdo en que se fortalezca la CFE, pero puntualizó que la mejor forma de consolidar el sector energético en México es en colaboración con el sector privado y así poder cumplir con la demanda de abasto de energía a los hogares y los negocios que activan la economía del país.
Martes 05 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó de manera tajante la iniciativa de reforma constitucional sobre el sector eléctrico presentada por el Ejecutivo Federal, por ser contraria al bienestar de los consumidores de electricidad y al limitar la competitividad, esencial para el desarrollo social y económico del país. Coparmex asentó que está de acuerdo en que se fortalezca la CFE, pero puntualizó que la mejor forma de consolidar el sector energético en México es en colaboración con el sector privado y así poder cumplir con la demanda de abasto de energía a los hogares y los negocios que activan la economía del país. La Coparmex afirmó que esta iniciativa de reforma a la Constitución en materia energética, cerrará las puertas a la competencia y, que de aprobarse, será un hecho que en el corto plazo se generará desabasto, apagones y tarifas cada vez más caras para las familias mexicanas. La institución igualmente apuntó que el T-MEC obliga a México a mantener organismos reguladores autónomos que brinden certidumbre y certeza legal y regulatoria a la participación privada en dicho sector, por lo que la propuesta de desaparecer a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), contraviene dichos acuerdos. Otro compromiso internacional que atropella la propuesta de reforma, es la cancelación de los Certificados de Energías Limpias (CEL) cuyo compromiso fue adquirido por México a través del Acuerdo de París, a fin de preservar el derecho al medio ambiente el cual es prerrogativa de las actuales y generaciones futuras. Es por ello que asentaron que la Coparmex insistirá en el establecimiento de un marco regulatorio claro, justo, e imparcial que dé certidumbre a los participantes en el sector, que contribuya al cumplimiento de las metas de sustentabilidad y los compromisos ambientales adquiridos en foros y convenios internacionales. También acotaron que pugnarán por un mercado eléctrico competitivo y abierto que ayude a fortalecer a las empresas que en él participan, incluida la CFE, en beneficio de todos los consumidores y del pueblo de México. Por su parte la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se pronunció en contra de cancelar permisos de forma retroactiva y mucho menos que se den por terminados acuerdos entre particulares, que fueron firmados al amparo de la normativa vigente en cada momento, porque, puntualizó, “es fundamental respetar el derecho tanto de los inversionistas como de los trabajadores de la iniciativa privada”. Por lo mismo pidió “un detallado análisis que concluya con leyes que favorezcan efectivamente al sector y a México”, porque “partir de un diagnóstico equivocado o politizado significa un gran riesgo para la viabilidad de nuestra nación”. Enfatizó que en la propuesta “hay puntos debatibles y no necesariamente acertados. Por citar: El documento indica que una reserva de capacidad de 15 a 20 por ciento es suficiente para operar el Sistema Eléctrico Nacional en condiciones de seguridad. Este dato tendría que ser revisado, dado que la indisponibilidad de las plantas de generación de CFE requeriría un margen de reserva mucho mayor para garantizar que no habrá apagones ni falta de capacidad”. Igualmente apuntó como “otra omisión”, que no contemplen necesidades específicas de diversas tecnologías o consumidores. “Un ejemplo son los proyectos de cogeneración en todas sus modalidades. Eliminar contratos privados quitaría la posibilidad de desarrollar proyectos de alta eficiencia energética que generen calor y electricidad de manera combinada”. Criticó que la propuesta “tampoco abona sobre las necesidades futuras de una red eléctrica inteligente, el desarrollo de micro-redes, almacenamiento de energía, generación distribuida, acceso a la red, sistemas de hidrógeno y captura de carbono, entre otros”. Así, enfatizó que “no debemos sacrificar a la planta productiva privada en aras de las empresas públicas. La propuesta indica que se deben cancelar los contratos entre privados de modo que todos los consumidores tengan que adquirir su energía pagando las tarifas de CFE”. Y anotó que adquirir energía más barata es precisamente lo que impulsa la competitividad de muchas empresas y los ahorros se trasladan a los consumidores de bienes y servicios, por lo que es difícil entender que se busque aumentar el costo de energía eléctrica para esas industrias. Canacintra apuntó que a pesar de las críticas contenidas en la iniciativa presidencial, la relación que tiene CFE con los productores independientes de energía y con los proyectos ganadores de las Subastas de Largo Plazo, permite a CFE comprar energía en concursos muy competitivos, para revenderla con ganancia a consumidores industriales, comerciales y residenciales. Al obligar la cancelación de todos los contratos y acuerdos privados, la única salida que tendrían muchos generadores sería vender la energía a CFE al precio que esta quiera pagar. Ello llevaría a la quiebra de empresas que confiaron en México y limitará las inversiones futuras. Así es como se pierde la confianza de los inversionistas, remarcaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016