De Veracruz al mundo
¿Cómo es el nuevo pasaporte electrónico que tiene chip?.
Los nuevos pasaportes electrónicos cuenta con un chip integrado con datos biométricos y biográficos.
Martes 05 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el nuevo pasaporte electrónico, que cuenta con mayores medidas de seguridad y un chip integrado con datos biométricos.

Este 5 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que comenzarán con la emisión de pasaportes electrónicos. Será en enero de 2022 que el gobierno de México espera que todas las oficinas responsables de la SRE estén llevando a cabo el trámite del nuevo pasaporte

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, detalló que se trabajó durante 2 años para emitir un nuevo pasaporte electrónico y es más confiable en todos los países.

¿Cómo es el nuevo pasaporte electrónico?
El nuevo pasaporte electrónico sigue teniendo el mismo formato impreso, pero cuenta con otras medidas de seguridad:

Cuenta con un chip que contendrá todos los datos biométricos del usuario
Tiene un holograma de nueva generación para más seguridad
Cuenta con una hoja de policarbonato para evitar alteraciones en el futuro y falsificaciones
Su tecnología agiliza la entrada a distintos puntos migratorios
En el diseño se implementaron figuras como Teotihuacán y Palenque

Pasaporte electrónico para menores de edad
En el pasaporte electrónico para personas menores de edad se implementaron datos de sus padres o tutores.

Por primera vez, los datos biográficos y biométricos de los papás o tutores estarán plasmados en el pasaporte de menores de edad, destacó Marcelo Ebrard.

“El nuevo pasaporte electrónico permitirá identificar a menores con los datos de sus padres y madres […] Su expedición será paulatina hasta que esté disponible en todas las oficinas en Bandera de México y consulados”

MARCELO EBRARD, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

¿Cuánto cuesta el nuevo pasaporte electrónico?
Los pasaportes sin chip siguen siendo válidos y no es necesario renovar al nuevo pasaporte electrónico hasta que lo indique la fecha contenida en el documento.

Además, los pasaportes electrónicos costarán lo mismo que los de sin chip:

Vigencia de tres años – mil 345 pesos
Vigencia de seis años – mil 845 pesos
Vigencia 10 años - 2 mil 840 pesos

Se espera que, para enero de 2022, las 147 oficinas consulares de México en el mundo estén imprimiendo pasaportes electrónicos.

La empresa francesa Thales fue quien ganó la licitación para crear el nuevo pasaporte electrónico.

Entregan los primeros pasaportes electrónicos
Jaime Vázquez Bracho, director general de Servicios Consulares, entregó los primeros ejemplares del pasaporte electrónico en Los Ángeles, Estados Unidos.

Fueron 5 jóvenes mexicanos “dreamers”, que residen y estudian en Estados Unidos, quienes recibieron los primeros ejemplares del pasaporte electrónico.

Por su parte, Marcelo Ebrard entregó un pasaporte electrónico a la ciudadana María Valencia, quien tiene 40 años trabajando en la SRE, en la oficina ubicada en la alcaldía Coyoacán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016