De Veracruz al mundo
Corte Suprema de EU estudia caso sobre torturas de detenidos por ataques de 11-S.
Abu Zubaydah, hombre detenido por los ataques del 11 de septiembre, fue torturado por agentes de la CIA y ahora el gobierno analiza este caso.
Martes 05 de Octubre de 2021
Por: AFP
Foto: Reuters.
Estados Unidos.- La Corte Suprema de Estados Unidos estudiará miércoles el caso de Abu Zubaydah, torturado por la CIA hace dos décadas en un centro de detención secreto en Polonia por supuestamente pertenecer a Al Qaeda, a pesar de que el gobierno desea mantener el caso oculto.

Zubaydah quiere que el alto tribunal obligue a dos psicólogos de la CIA que dirigieron los brutales interrogatorios de sospechosos detenidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, en medio de la "guerra contra el terrorismo", a testificar en contra de Polonia, donde dice haber sido torturado por la inteligencia estadounidense entre 2002 y 2003.

Pero la CIA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos se defienden con el argumento de que se trata de "secretos de Estado" que podría afectar la seguridad nacional.

El palestino de origen saudí, Zayn Al-Abidin Muhammad Husayn, mejor conocido a sus 50 años como Abu Zubaydah, fue detenido en Pakistán en 2002 e interrogado en diversas cárceles secretas de la CIA, antes de aterrizar en la instalación militar de Guantanamo, Cuba, en 2006.

Fue el primer reo capturado por Estados Unidos en ser sometido a técnicas violentas de tortura como ahogamiento o golpes, presuntamente en Tailandia y Polonia, entre otros lugares.

Tras enviarlo a Guantanamo, la CIA aceptó que nunca fue miembro de Al Qaeda ni estuvo involucrado en la planeación de los ataques del 11 de septiembre, según divulgó un informe del Senado.

Pero Zubaydah sigue preso sin cargos en Guantanamo. Su liberación ha sido reiteradamente bloqueada por el gobierno que lo acusa de defender incondicionalmente a Al Qaeda.

En 2010 demandó al gobierno de Polonia por su trato.

Respaldado por la Corte Europea de Derechos Humanos, necesita la declaración de los psicólogos James Mitchell y Bruce Jessen para su demanda.

El gobierno de Estados Unidos y la CIA quieren frenar los testimonios, a pesar de que oficiales polacos reconocieron la existencia del sitio de detención de la CIA, y el Senado estadounidense documentó el trato de Zubaydah.

Parte de la información - incluyendo la identidad de sus socios de inteligencia extranjera y la localización de antiguos centros de detención de la CIA en sus países - no puede ser desclasificada sin arriesgar un daño indebido a la seguridad nacional", defiende el gobierno estadounidense.

Las cortes de Estados Unidos respaldan generalmente los argumentos del gobierno en cuanto a "secretos de Estado", pero quienes apoyan a Zubaydah aseguran que, tras 20 años, no quedan muchos secretos por desvelar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016