De Veracruz al mundo
Reprograman comparecencia de científicos y exfuncionarios del Conacyt.
La agente del Ministerio Público encargada del caso tenía sospecha de COVID-19, por lo que no había quien pudiera tomar su declaración
Martes 05 de Octubre de 2021
Por:
.- Las comparecencias de dos de los 31 científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) investigados por delincuencia organizada y lavado de dinero fueron reprogramadas por sospecha de COVID-19.

Fuentes federales informaron que este martes la exempleada administrativa Mónica “N” acudió a las 11:00 horas a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Sin embargo, le informaron que, debido a que la agente del Ministerio Público encargada del caso tenía sospecha de COVID-19, Mónica “N” no podía rendir su declaración.

Esto derivó en que Rafael Pando Cerón, exdirector de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico del Conacyt tampoco pudo comparecer.

Pando Cerón estaba citado a las 13:00 horas.

Las fuentes consultadas señalaron que la Ministerio Público ya se realizó la prueba y el resultado fue negativo a SARS-Cov2.

La Fiscalía General de la República (FGR) citó a seis de los científicos y exfuncionarios del Conacyt esta semana.

El pasado 24 de agosto, la FGR solicitó a un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, orden de aprehensión contra 31 científicos por los delitos de delincuencia organizada, peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En esa solicitud de los mandamientos judiciales, la FGR señaló que los académicos deben estar en una cárcel de máxima seguridad porque, por su capacidad económica, pueden cometer actos de corrupción en prisiones de mediana y baja seguridad.

“En primer lugar debe señalarse el hecho que se atribuye a los imputados implica la recepción y adquisición de enormes cantidades de dinero. Cuestión que se traduce en que, al tener las personas investigadas una capacidad económica obtenida en forma ilícita, podrían realizar actos de corrupción en algún centro con medidas de seguridad bajas o medias; o, incluso, poner en peligro la seguridad interna de las prisiones, por tener medios económicos para favorecer para sí un trato diferenciado o eventualmente ser auxiliados por miembros de la organización criminal que conforman o por diversas personas, para una evasión”, indicó la FGR.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016