|
Foto:
.
|
XALAPA.- Hasta el próximo año es cuando se verán los avances en el puerto de Veracruz, el cual sigue frenado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque se ha tenido que combatir a la corrupción imperante durante décadas y la resistencia que presenta, aseguró la diputada federal por el distrito 4 de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo. Aunque la nueva terminal entró en operación formalmente en el año 2019, con el arribo del primer buque carguero, hoy todavía no opera en su totalidad, por lo que aún sigue en operación la construida durante el porfiriato. Hernández Espero pretexta que la situación no avanza porque se suman factores como el humano, el laboral y algunos vicios que se asentaron al paso de los años, y por ello, para erradicarlos, primero se tuvo que analizar la situación. Además, agregó, también hay una revisión completa de los contratos otorgados para obras en el puerto de Veracruz, “porque acuérdense de que millones y millones de pesos, pero cómo avanzaba el puerto, no avanzaba. Ahorita se trata de que ya se termine", subrayó. "Se tuvo que hacer una revisión, hay demasiada corrupción en los puertos. Entonces se tuvo que hacer una revisión de los presupuestos, cómo se están asignando, pero ya a partir de este año que viene las cosas van a mejorar; tan es así, que los sindicatos que habían sido desplazados de manera injusta, ahora ya van a tener también trabajo”, expresó. En 1991, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se hizo la requisa del puerto de Veracruz, alegando corrupción de sindicatos y otros grupos. Con ello miles de trabajadores se quedaron en la calle, y el gobierno retuvo bodegas e infraestructura que nunca se les restituyó. Muchos de esos trabajadores murieron al paso de los años, esperando justicia. Recientemente se recuperaron edificios, como el que ocupaba el Sindicato de Estibadores, en la calle Víctimas del 25 de Junio esquina 16 de Septiembre, y otros, pero no son todos. La nueva gran obra portuaria de Veracruz inició prácticamente a finales del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), con las primeras acciones para preservar el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y con ello evitar daños a los corales de la zona submarina. En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) iniciaron formalmente los trabajos de la nueva terminal marítima, y su compromiso fue dejarla terminada antes del 30 de noviembre del 2018, cosa que no se logró en su totalidad, aunque en julio de ese año sí atracó el primer barco en el muelle de su terminal de carga. En el 2017 se declaró formalmente concluida la escollera del Nuevo Puerto de Veracruz, con una longitud de 4.2 kilómetros. Para construirla se trajo durante más de 2 años y medio, 8 millones de toneladas de roca desde la zona de Los Tuxtlas. La escollera se suma a las actividades logísticas de 275 hectáreas. El recinto portuario de Veracruz construido por Pearson durante el gobierno de Porfirio Díaz alcanzó en los últimos años una movilización de 22 millones de toneladas de carga anuales. La expectativa es que el nuevo puerto de Veracruz, construido en el sexenio de Peña Nieto, mueva hasta 98 millones de toneladas de carga al año. El presupuesto programado al inicio de la obra era de 70 mil millones de pesos. En el año 2016 el entonces director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carvajal, dijo que originalmente el costo global de la obra sería de 28 mil millones de pesos del gobierno federal y 42 mil millones de pesos del sector privado. Al desplomarse los petroprecios se modificó el panorama y todo apuntó a que la inversión pública sería de 14 mil millones de pesos y el resto sería inversión privada. Las 5 terminales que integrarán al nuevo recinto portuario de Veracruz son: 1-Terminal de Fluidos, a cargo de IEnova, cuyas operaciones debieron iniciar en diciembre de 2018 o en enero de 2019 a más tardar, para manejar el 30 por ciento de los hidrocarburos que se mueven en el centro del país. 2-Terminal de Carga Mixta, a cargo de la empresa IPM, para desarrollar bodegas, vías del ferrocarril, patios interiores y su edificio de oficinas, con posibilidad de iniciar operaciones en diciembre de 2018. 3-Terminal de Contenedores, a cargo de Hutchison Ports Holding a través de ICAVE, que recibiría el primer barco a partir del 4 de julio de 2018 en su muelle y se descargaría en sus patios. 4-Terminal de Granel Agrícola, que ganó la empresa GRAMOSA Agroalimentos, que según los planes debía iniciar operaciones en enero de 2019. 5-Terminal de Granel Mineral, que ganó la empresa Grupo LOGRA, de Yucatán, y que iniciaría operaciones a inicios del año 2019.
|