Activistas hacen llamado en marcha del 2 de octubre a unificar luchas. | ||||
Por su parte, el grupo #24F Coalición Vida y Libertad de Julian Assange trajo a colación la importancia de la lucha del fundador de WikiLeaks, quien "sacrificó su libertad por nuestro derecho a saber" y ha sido víctima de malos tratos y reclusión en aislamiento desde que fue detenido en abril de 2019. | ||||
Sábado 02 de Octubre de 2021 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Cerca de las 3 de la tarde, luego de que concluyera una guardia de honor en la Plaza de las Tres Culturas en memoria de las personas que murieron en dicho sitio hace más de medio siglo, dio inicio la reunión, convocada por organizaciones como el Comité 68, los Padres y Madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otros colectivos. Entre los grupos participantes en la asamblea estuvo el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, el cual llamó a las centrales sindicales de izquierda a avanzar en el mismo sentido y juntar sus luchas a nivel nacional, además de convocar a un regreso a clases seguro, pues consideraron que hasta el momento sigue sin haber condiciones para retomar actividades de forma presencial en las diversas casas de estudio del país. Por su parte, el grupo #24F Coalición Vida y Libertad de Julian Assange trajo a colación la importancia de la lucha del fundador de WikiLeaks, quien "sacrificó su libertad por nuestro derecho a saber" y ha sido víctima de malos tratos y reclusión en aislamiento desde que fue detenido en abril de 2019. Otro de los grupos participantes en la asamblea fue la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, la cual destacó que uno de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19 en México ha sido el de los estudiantes pobres, muchos de los cuales han tenido que desertar ante la falta de recursos económicos y tecnológicos para seguir con el esquema de clases a distancia. Por su parte, la Central de Estudiantes Universitarios resaltó que las demandas del movimiento de 1968 siguen vigentes, por lo que llamaron a continuar la lucha con una dirección marxista. En el mismo sentido, la Agrupación Estudiantil Anticapitalista coincidió en que los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables en la actual crisis económica, al tiempo que pidió la desmilitarización de la seguridad pública y el cese de la violencia contra mujeres, periodistas, migrantes y otros grupos que han sufrido actos de violencia. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |