La CNDH abre una nueva queja por los actos de tortura en el caso Nochixtlán. | ||||||
La CNDH insiste en la investigación del caso Nochixtlán debido a las violaciones de los derechos humanos que se llevaron a cabo. | ||||||
Sábado 02 de Octubre de 2021 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Estos derechos configuran un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios”, compartió el organismo en un comunicado.
Ante dicha situación la CNDH, en cumplimiento del acuerdo emitido el 18 de marzo de 2020 por la presidenta del organismo nacional, ordenó la reapertura de dichos expedientes de queja en los que exista una inconformidad o reclamo de la parte quejosa o agraviada sobre el trámite que se dio a su expediente formuló el Informe Diagnóstico sobre los sucesos de Asunción Nochixtlán 2016: Recomendación 7VG/2017. Dicha investigación se solicitó con el fin de conocer los testimonios de las personas en situación de víctimas, así como de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que atendieron al momento de los hechos victimizantes. Las personas detenidas en el Panteón Municipal de Asunción Nochixtlán el pasado 19 de junio de 2016 no denunciaron en su momento los actos de tortura dado el hecho victimizante y estrés postraumático que tanto las personas en situación de víctimas como sus familias sufrieron a raíz de los sucesos. Dichas personas tuvieron el acompañamiento psicológico y jurídico que las OSC, cuya labor reconoce esta Comisión Nacional, le ha permitido levantar la voz en aras de exigir justicia, verdad, reparación integral y el establecimiento de medidas de no repetición. El pasado 1 de octubre, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), obtuvo vinculación a proceso en contra de dos exmandos policiales, probablemente relacionados con los hechos ocurridos en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, dieron a conocer este viernes. “La investigación, coordinada por agentes del Ministerio Público Federal (MPF), peritos, policías y analistas de información, obtuvieron el estudio balístico de centenares de armas de fuego, de entrevistas a elementos policiacos, y de dictámenes periciales, entre otros cientos de diligencias”, indicó la FGR en un comunicado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |