De Veracruz al mundo
¿Cómo registrar a menores de 12 a 17 años para la vacunación en México?.
El registro de vacunación para menores de 12 a 17 años se encuentra disponible en la página web de ‘Mi vacuna’ para dos nuevos grupos de edad
Viernes 01 de Octubre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- Este viernes 1 de octubre, el Gobierno de México habilitó el portal de registro para la vacuna contra Covid-19 para menores de 12 a 17 años.

El registro de vacunación para menores de 12 a 17 años se encuentra disponible en la página web de mivacuna.salud.gob.mx para 2 grupos de edad:

Jóvenes menores de 18 años, quienes durante el mes de octubre cumplan la mayoría de edad
Niños menores de edad de entre 12 a 17 años con alguna comorbilidad

El plan de vacunación NNA contempla aplicar la dosis de la farmacéutica Pfizer para un millón 500 mil niñas y niños con enfermedades crónicas.

Una vez obtenida la información de los menores interesados en la vacunación, el gobierno dará a conocer la instalación de las sedes en cada estado de la república.

¿Cuáles son las enfermedades consideradas para la vacunación a menores de 12 a 17 años?
Los menores de 12 a 17 años que podrán ser vacunados contra el Covid-19 durante esta fase de vacunación serán quienes padezcan de enfermedades como:

Condiciones cardiacas

Enfermedad cardiaca congénita o adquirida con datos de insuficiencia cardiaca
Hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento médico con anti-hipertensivos

Enfermedad pulmonar crónica

Asma grave mal controlada: uso de esteroides inhalados a dosis altas junto con un segundo medicamento controlador. Además de por lo menos:
Uno de 3 o más ciclos de esteroides sistémico en el año anterior por presentar exacerbaciones de asma
Una o más hospitalizaciones por asma en el año anterior; pacientes con adecuado control con base en inhaladores son elegibles
Discinesias ciliares
Fibrosis pulmonar
Fibrosis quística
Fibrosis pulmonar intersticial
Malformaciones congénitas del sistema respiratorio

Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo

Malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que condiciona un riesgo para la vida
Reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratoria
Pacientes con gastrostomía
Cirrosis
Atresia biliar
Hepatitis crónica
Insuficiencia renal crónica grado 3 o superior, incluyendo pacientes con terapia sustitutiva como hemodiálisis o diálisis peritoneal

Enfermedad neurológica crónica

Neurodicapacidad y/o enfermedad neuromuscular que incluye parálisis cerebral, autismo moderado o grave, epilepsia de difícil control y con afección neurológica y distrofia muscular
Trastornos congénitos que puedan afectar al sistema nervioso
Enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso o de los músculos u otras afecciones asociadas con la hipoventilación
Discapacidades de aprendizaje múltiples o graves o profundas (PMLD)
Miastenia y enfermedades relacionadas
Esclerosis múltiple
Síndrome de Down

Enfermedades endócrinas

Diabetes mellitus
Síndrome de Addison
Síndrome hipopituitario
Obesidad grave igual o superior a 3 derivaciones estándar de las tablas de referencia de la OMS 2007

Inmunosupresión moderada a grave

Con tratamiento activo para tumores sólidos o neoplasias malignas hematológicas dentro de los 3 años posteriores a la curación
Con receptores de trasplantes de órganos sólidos o de células madre dentro de los 2 años posteriores al trasplante
En lista de trasplantes
Inmunodeficiencia primaria moderada o severa; o secundara a enfermedad o tratamiento
Tratamiento activo con inmunosupresores que producen inmunosupresión significativa
Enfermedades autoinmunes que pueden requerir tratamientos inmunosupresores a largo plazo
Infección por VIH/SIDA
Infección por tuberculosis

Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas

Esferocitosis hereditaria
Drepanocitosis homocigótica
Talasemia mayor
Cualquier causa de asplenia
Hemofilia

Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas

Enfermedades mitocondriales
Anormalidades cromosómicas
Enfermedades lisosomales
Errores innatos del metabolismos
También podrán vacunarse niñas y adolescentes con embarazo a partir de la novena semana de gestación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:50 - Tras ser exhibido en la mañanera, dice Duarte que bienes a rematar por INDEP no son de su propiedad; pueden hacer el escándalo que quieran, dice
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016