De Veracruz al mundo
Banxico reabrirá sus puertas al público en un museo después de casi 90 años.
El Banco de México reabrirá sus puertas al público en un museo en el que expondrá hasta las bóvedas del sótano del edificio.
Viernes 24 de Septiembre de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Banco de México (Banxico) reabrió al público las puertas de la sala bancaria de su Edificio Principal y anunció la apertura del Museo Banco de México, después de casi 90 años.

La institución aseguró que abrir las puertas de su sede principal tiene el objetivo de reforzar el diálogo y su vinculación con la sociedad.

“A fin de dar la mejor experiencia a los visitantes del Museo, se informa que del 25 de septiembre al 4 de octubre se recibirá a la comunidad estudiantil y, a partir del 5 de octubre estará abierto al público en general”, detalló Banxico en un comunicado.

Además, el acceso será gratuito y se puede obtener a través de la página web.



NUEVO BILLETE DE 20 PESOS

Banxico también presentó y puso en circulación el nuevo billete de 20 pesos, el cual celebra los 200 años de la consolidación de la Independencia de México.

El Gobernador de la institución bancaria, Alejandro Díaz de León Carrillo, presidió la ceremonia y destacó que este billete es único en su tipo ya que cuenta con características que favorecen su manejo para todo tipo de “usuarios, incluyendo a personas con debilidad visual y ceguera“.

En palabras del Gobernador de Banxico, el nuevo billete de 20 pesos se destaca por su composición cromática en verde y rojo, que hace sincronía con los colores nacionales.


Desde la sala bancaria del edificio principal del Banco de México, Díaz de León Carrillo destacó que por primera vez se cuenta con un billete en formato mixto, ya que es horizontal en el anverso y vertical en el reverso.

“Es un orgullo presentarles hoy el nuevo billete de 20 pesos, conmemorativo de los 200 años de la consumación de la Independencia de nuestro país […] y que por primera vez cuenta con un formato mixto: horizontal en el anverso y vertical en el reverso”, expuso al inicio de la presentación en Gobernador del banco central.

ANVERSO DEL BILLETE: INDEPENDENCIA

En el anverso del papel moneda se colocó el motivo principal que muestra un fragmento de la obra artística “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821”, la cual es de autor anónimo y forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México. Con motivo de la puesta en circulación del nuevo billete, el Museo prestó la obra original a Banxico para exponerla durante la presentación.

A la izquierda de la viñeta se observa la ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y a la derecha, la Bandera de México. En palabras de Alejandro Díaz de León, “se alude a la que sería la primera Bandera de México independiente y a la Bandera actual como emblemas de unidad e integridad colectiva de nuestro país”.

En el billete se conmemora la consolidación de la Independencia de México con la ratificación y firma del Plan de Iguala.

“El mensaje que comunica el billete es una celebración del diálogo, la unión y la superación de nuestras diferencias en favor de un bien común superior”, recalcó el Gobernador de Banxico.

En la parte superior de la composición central del billete se muestra el monograma de la Institución, seguido del texto “Banco de México” y debajo se lee la leyenda “Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional”.

La institución destacó que dichos elementos -al igual que la viñeta, el numeral 20 con la palabra “pesos” (ubicado en la esquina superior derecha del billete) y el texto “Veinte Pesos” (esquina inferior derecha), son sensibles al tacto.

En el anverso también se incluyó la figura de la flor del mangle rojo, especie de flora de los manglares, representados en el reverso del billete.

“Atraviesa el billete verticalmente, una ventana transparente desde cuyos extremos ondean los colores verde y rojo de la Bandera de México; en el extremo inferior se lee el año 1821, que corresponde al de la consumación de la Independencia Nacional y en el extremo superior, el año 2021, en alusión al bicentenario de dicho momento histórico y al año de puesta en circulación del nuevo billete”, resaltó Banxico.

Además, en la esquina inferior izquierda, sobre la segunda ventana transparente con la forma de la flor del mangle rojo, está la denominación multicolor que cambia de tonalidad de dorado a jade, dependiendo del ángulo visual, con números 20 en su interior.

“Cierra la composición, en el extremo superior izquierdo del billete, el folio que está en posición vertical, tiene tamaño uniforme e integra la serie para crear un identificador único”, se lee en un comunicado del banco central.

REVERSO DEL BILLETE: MANGLARES

El reverso del billete muestra, “en concordancia con todos los billetes de la línea G”, un manglar referente a la Reserva de Biósfera Sian Ka’an (“nacido del cielo” o “onde Nace el cielo”) ubicado en Quintana Roo, y que es patrimonio natural de la humanidad.

Al centro de la composición, como motivo principal, está la imagen de un cocodrilo mexicano, y como fondo, el mangle rojo y una garza chocolatera en vuelo; abajo se encuentra la ventana transparente que atraviesa el billete horizontalmente y tiene tonalidades verdes y rojas.

En la zona inferior izquierda del reverso se puede leer “ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad”, mientras que de lado derecho está el numeral 20 y el texto “pesos”.

Nuevamente cierra la composición en la esquina superior izquierda, la denominación con número y el texto “Banco de México”, esta vez en posición vertical, y en la esquina superior derecha, la ventana secundaria con la forma de la flor del mangle rojo, la cual cambia de tonalidad de dorado a jade y arriba de esta, el texto “Veinte Pesos”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016