De Veracruz al mundo
Calentamiento global podría aumentar más de dos grados debido a las altas emisiones.
Debido a que las emisiones de gases de efecto invernadero podrían crecer un 16% para el 2030, esto podría provocar que el calentamiento mundial aumente más de dos grados
Viernes 17 de Septiembre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- Cuando se firmó el Acuerdo de París, en 2015, se buscó establecer el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual para combatir el calentamiento global.

Los países que firmaron el Acuerdo pretenden que el aumento de la temperatura media del calentamiento global se quedara entre los 1.5 y los dos grados respecto a los niveles preindustriales.

Actualmente, 190 países han firmado el Acuerdo de París para combatir el calentamiento global
Sin embargo, debido a que las emisiones mundiales de gas invernadero podrían crecer hasta un 16% para el 2030, esto podría provocar que el calentamiento global aumente 2.7 grados.

Por lo tanto, los 112 países que firmaron el Acuerdo de París, incluida la Unión Europea y Estados Unidos. buscan un nuevo plan para reducir dichas emisiones.

Luego de que la Organización de las Naciones Unidas advirtiera que los planes de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero han sido insuficientes, las naciones deben presentar nuevos protocolos.

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, comentó en conferencia de prensa que las emisiones mundiales de dióxido de carbono deben reducirse radicalmente.

Para lograr que el incremento de la temperatura se quede en los 1.5 grados, las emisiones mundiales de dióxido de carbono deberían caer en 2030 un 45% respecto a las de 2010.

De acuerdo con los científicos, el dióxido de carbono es el principal gas que provoca el efecto invernadero.

Espinosa advierte que queda poco tiempo para poder cambiar el rumbo y reveló que es “muy pequeña” la ventana de oportunidad existente para limitar el calentamiento global a los 1.5 grados.

Para mitigar el calentamiento global se debe apoyar a los países en vías de desarrollo
La secretaria también lamentó que “varias promesas políticas” no se han llegado a materializar en los planes de recorte de emisiones que se deben presentar ante la ONU.

Países como China, Japón y Corea del Sur no han modificado sus planes ambientales para combatir el calentamiento global.

Mientras que la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos son algunas de las naciones que han incrementado claramente sus planes de recorte y sus objetivos para 2030.

Pero para mitigar el cambio climático y el calentamiento global es necesario apoyar a los países en vías de desarrollo para combatir estas problemáticas.

Patricia Espinosa explica que la ayuda de los países más desarrollados se debe trasladar a los más pobres para que afronten las consecuencias del calentamiento global.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016