| Lluvias continuarán en entidades del centro del país, prevé SMN. | ||||
| Las precipitaciones en las próximas horas serán en los estados del centro del país así como en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, estados que ya fueron afectados por precipitaciones y donde el suelo ya está saturado, informó en conferencia de prensa vespertina, Alejandra Méndez Girón titular del SMN. | ||||
| Martes 07 de Septiembre de 2021 | ||||
| Por: La Jornada | ||||
Las precipitaciones en las próximas horas serán en los estados del centro del país así como en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, estados que ya fueron afectados por precipitaciones y donde el suelo ya está saturado, informó en conferencia de prensa vespertina, Alejandra Méndez Girón titular del SMN. Indicó que las lluvias del lunes sobre Hidalgo, el estado de México y la Ciudad de México se debieron a una canal de baja presión desde Sonora hasta el centro del país que ocasionó un corredor de tormentas sobre esas regiones. Las precipitaciones sobre las sierras del estado de México ocasionaron deslaves e inundaciones en partes bajas. Para la noche de este martes se prevén lluvias fuertes con tormentas eléctricas por el paso de la onda tropical 27, para el miércoles también se esperan esas condiciones y debido a que el suelo está saturado puede haber inundaciones y aumento de caudales de ríos y arroyos en los estados del centro del país. Indicó que la depresión tropical 15E sobre el océano Pacífico genera vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias en Puerto Vallarta y Punta Mita, ocasiona lluvias intensas en la región, se prevé que llegue a ser tormenta tropical, seguirá hacia Baja California Sur y se espera se convierta en huracán el 9 de septiembre, ocasionará lluvias intensas y posibles inundaciones en Jalisco, Michoacán, Colima y Baja California Sur. Agregó que también se prevé la formación de una baja presión en el Golfo de Tehuantepec, que se desplazará por las costas de Oaxaca y Guerrero, también otra baja presión en el Golfo de México, ocasionará lluvias y Veracruz y Tamaulipas. Puntualizó que la lluvia en Hidalgo fue de 70 litros por metro cuadrado. El sistema de baja presión cubrió a esa entidad, la cual también en días pasados se vio afectada por Grace, por lo cual el suelo ya estaba saturado y se dieron las inundaciones. Aseveró que estas no son lluvias atípicas, sino que ya van tres meses de lluvia y el suelo se está saturando de agua. Recordó que septiembre es el mes con más cantidad de ciclones tropicales y mayor cantidad de ondas tropicales, lo que ocasiona que haya lluvias intensas, además de que los estados del centro y sureste se han visto afectados por ciclones tropicales y el norte del país por el Monzón Norteamericano, “las condiciones de lluvia son normales”. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |