De Veracruz al mundo
Van 32 sismos con epicentro en Guanajuato: Colegio de Ingenieros.
Advierte que continuarán aunque difícilmente rebasarán el 4.8 de magnitud
Martes 07 de Septiembre de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Suman 32 los sismos registrados en los últimos 3 días en el estado de Guanajuato, lo que representa el 39 por ciento de todos los sismos históricamente registrados en la entidad.

A través de una rueda de prensa virtual, el Vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C., Juan Dobarganes, explicó que los sismos en la entidad van a continuar aunque difícilmente rebasarán el 4.8 de magnitud.

“Desde 1900 a la fecha, en la base de datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se tienen registrados 81 epicentros dentro del Estado de Guanajuato, (…) de estos, 32 epicentros que se llevaban hasta hoy al medio día en este evento sísmico que le hemos denominado Jaral de Berrios San Felipe”.

Señaló que Guanajuato es una zona de bajo potencial sísmico, por lo que es un “gran episodio” relevante y natural lo que se registra desde el pasado 4 de septiembre en la parte noreste del Estado.

Te puede interesar

“Más del 30% de los sismos en la entidad han ocurrido del sábado para acá”, dijo el especialista.

Señaló que los sonidos que emiten las ondas sísmicas, son los ruidos que los habitantes -principalmente del municipio de San Felipe, en las zonas de San Bartolo y Jaral de Berrios- han escuchado.

Dijo que el movimiento se ha sentido por alrededor de 6 a 7 segundos y los de mayor magnitud se han percibido hasta León y Guanajuato Capital.

El ingeniero, Especialista Técnico del Colegio y encargado de la parte geológica, señaló que fueron tres los temblores que se sintieron más, con una magnitud cercana a los 4.5 de magnitud y que se convierten en los máximos registrados en la entidad.

Estos movimientos fueron los que corresponden al sábado después de las 4:38 de la mañana; y dos más registrados la noche del domingo, a las 9:30 y a las 11:40.

“Son los más altos registrados en el Estado de Guanajuato a la fecha, el anterior máximo que se tenía registrado había sido de 4.3 en 1978”, explicó.

Ante la advertencia de que van a continuar los movimientos telúricos, las autoridades recomiendan:

Realizar acciones de reforzamiento para reducir el riesgo de las construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas.
Revisar con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas.
Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables.
Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico.
Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016