De Veracruz al mundo
Personas de la tercera edad, con discapacidad o de escasos recursos, serán exentos del pago de derechos al inscribir testamento.
La Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, deberá realizar el registro del aviso de testamento correspondiente, en términos del artículo 141 de la Ley del Notariado del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Sábado 04 de Septiembre de 2021
Por:
Foto: Google .
.-

Este septiembre, al ser el “Mes del Testamento” las personas de la tercera edad, personas que padecen alguna discapacidad motora, así como a personas de escasos recursos económicos, serán exentos del pago de derechos por inscripción de testamento.

El decreto que avala esto se publica en la Gaceta Oficial del estado, para que así esta población no paguen por los servicios de Inspección y Archivo General de Notarías, que presta la Secretaría de Gobierno del Estado, establecidos en el artículo 13 apartado B fracción II del Código de Derechos para el Estado de Veracruz.

Para ser beneficiado, el bien inmueble a heredar deberá tener como valor una cantidad en moneda nacional hasta un máximo equivalente a 6 mil 694.9341 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) (600 mil pesos, al valor actual de las UMA’s, de 89.62 pesos).

El Decreto establece que además, deberá brindarse el apoyo marcado en el mismo, a las personas que sean remitidas por alguna institución de asistencia social, pudiendo ser el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Veracruz (DIF) o de salud, siempre y cuando el bien a heredar tenga como valor establecido lo ya mencionado de hasta 600 mil pesos.

La Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, deberá realizar el registro del aviso de testamento correspondiente, en términos del artículo 141 de la Ley del Notariado del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

También se anota que el Fedatario Público debe de rendir un informe, al término de la vigencia de este Decreto respecto del total de testamentos que se otorgaron ante su fe, derivados del presente Decreto.

Pero igualmente se marca que la aplicación de la exención señalada en este Decreto no dará lugar a devolución o compensación alguna. El presente Decreto entra en vigor a partir del viernes 3 de septiembre y estará vigente hasta el treinta de septiembre del 2021.

Por el mismo se instruye a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Finanzas y Planeación, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, den cumplimiento al presente Decreto en los términos previamente señalados. Asimismo, se exhorta al Colegio de Notarios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a que de manera coordinada dé seguimiento y cumplimiento al presente Decreto.

A este respecto, Adolfo Montalvo Parroquín, presidente del Colegio de Notarios de Veracruz, anota que los notarios, en coordinación con el gobierno del estado mantendrán los descuentos para quienes deseen hacer su testamento durante este mes. “Es una oportunidad para que se acerquen a su notario para elaborar un acto que es libre y revocable que se realiza de manera confidencial entre notario y testador”, apunta.

El presidente de los Notarios de Veracruz señala que sólo el 5% de la población ha hecho su testamento, por lo que invita a quienes falten por hacerlo a que lo realicen a la brevedad, para evitar problemas posteriores. “Si no dejamos un testamento puede adjudicarse a alguien que no queremos, si dejamos perfectamente bien establecido en un testamento que queremos para nuestro patrimonio, que no solo abarca bienes, también derechos y obligaciones, podemos heredar tranquilidad”, puntualiza. Montalvo Parroquín indica que una de las funciones del notario es evitar conflictos, por ello reitera la invitación a que, en este mes del testamento, las personas lo hagan y eviten conflictos familiares.

Mientras tanto notarios públicos de Coatzacoalcos señalan que el trámite de este documento se incrementa hasta en un 40 por ciento desde el año pasado, tras los decesos que se han registrado a causa de la pandemia del Covid-19.

Luis Mario Hernández Peredo Rezk titular de la Notaria 12, apunta que durante septiembre se aplicarán descuento hasta del 50 por ciento, para que la ciudadanía aproveche a realizar este proceso y evite generarle conflictos a su familia. "Ya llevamos un año de experiencia los notarios en el tema del coronavirus, nuestra actividad es una actividad esencial y no hemos dejado de trabajar en todo el estado, tenemos la capacidad y la información suficiente para atender a todos nuestros clientes de manera responsable en los temas, aparte de legal, la parte de sanidad, en todas nuestras oficinas hay geles, y tenemos áreas especiales para cada uno y de los clientes para no tener aglomeraciones en las salas de espera y demás", indica.

El también delegado del Colegio de Notarios en la zona registral, reitera que se busca incrementar el número de personas que le dan certeza a sus bienes o propiedades, aunado a que se evitan conflictos entre la familia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016