De Veracruz al mundo
Banco de Alimentos en Veracruz mantiene su actividad durante la actual pandemia: 50 mil beneficiarios.
El director ejecutivo del Banco de Alimentos de Veracruz recalca que éste no se encuentra en riesgo de inoperancia por falta de recursos, pues reitera que aun con pandemia del Covid-19 se mantienen las donaciones de comestibles e incluso han aumentado.
Sábado 04 de Septiembre de 2021
Por:
Foto: Google .
.- La pandemia del coronavirus no afectado la operación del Banco de Alimentos de Veracruz, por lo cual se mantiene la atención a un promedio de 50 mil beneficiarios en varios municipios, afirma su director ejecutivo, Darío Jiménez Romero.

Resalta el espíritu altruista de muchas organizaciones, pues pese a la contingencia no disminuyen las donaciones: Hemos visto una gran solidaridad de grupos, de asociaciones, de grandes empresas, de asociaciones y con eso tenemos oportunidad de atender la necesidad de personas que requieren el apoyo alimentario”.

En este sentido apunta que algunas empresas becan a personas de bajos recursos, pues pagan despensas para ellas, ya que sí tienen una cuota de recuperación. Menciona que por la pandemia "la demanda ha crecido muchísimo, casi un 50 por ciento.

Tenemos un padrón de alrededor de 50 mil personas; cada mes se renueva conforme se le vence el año a los beneficiarios, y la idea es aumentarlo para tener mayor capacidad de atención. Expone que además de la ciudad de Veracruz, se atiende a otros 27 municipios circunvecinos, desde Actopan hasta Santiago Tuxtla, Cosamaloapan y Alvarado.

El director ejecutivo del Banco de Alimentos de Veracruz recalca que éste no se encuentra en riesgo de inoperancia por falta de recursos, pues reitera que aun con pandemia del Covid-19 se mantienen las donaciones de comestibles e incluso han aumentado.

Anota que el único riesgo que se vivió en el pasado fueron los asaltos en carreteras a unidades que transportaban alimentos, pero en su momento tuvieron el apoyo de la Marina-Armada de México, cuyos elementos escoltaban a los vehículos y la actividad siguió su curso normal.

Enfatiza que el Banco de Alimentos no es un organismo de gobierno y opera gracias a los apoyos altruistas.

Sobre los bancos de alimentos en la actual contingencia por Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anota que muchas comunidades y personas vulnerables recurren a los bancos de alimentos y a otras organizaciones benéficas de recuperación y redistribución de alimentos con el fin de asegurarse acceso a una cantidad de alimentos suficiente para crear resiliencia en sus comunidades, reducir la inseguridad alimentaria y contribuir a dietas más saludables.

Con frecuencia, señala el organismo internacional, los bancos de alimentos son capaces de distribuir comida procesada, pero tienen un acceso limitado a alimentos frescos muy perecederos, lo que ocasiona carencias de nutrientes en los beneficiarios que dependen de estas organizaciones benéficas para cubrir sus necesidades alimentarias.

Durante la actual pandemia por la Covid-19, se recomienda que los bancos de alimentos procuren obtener y ofrecer, en la medida de lo posible, frutas y hortalizas frescas y limiten las cantidades de alimentos ricos en calorías que incluyen en sus lotes.

Hoy por hoy, esto es de vital importancia para asegurar que los beneficiarios mantengan un buen estado de salud general con un sistema inmunitario a pleno rendimiento para ofrecer la mejor respuesta inmunitaria posible a la Covid-19. La FAO también anota que dado que en la actualidad la mayoría de las personas en todo el mundo no pueden hacer ejercicio debido al confinamiento o al cierre de las instalaciones, puede haber un riesgo más elevado de enfermedades no transmisibles y, por esta razón, la necesidad de llevar dietas saludables adquiere una importancia aún más decisiva.

Señala que los bancos de alimentos están registrando un incremento exponencial de la demanda de beneficiarios y personas que dependen de sus servicios como fuente de alimentos y medio para prevenir el hambre.

Por otro lado, se pronostica que el número de usuarios seguirá aumentando con la propagación de la COVID-19. Junto al aumento de la demanda, los bancos de alimentos se enfrentan a otros problemas, en particular el efecto dominó de las compras motivadas por el pánico y el acopio de alimentos por parte de los consumidores, que ha mermado las donaciones de los supermercados a los bancos de alimentos.

A su vez, esto reduce aún más la disponibilidad de alimentos y las opciones para los beneficiarios de los bancos de alimentos. La calidad de los lotes de los bancos de alimentos podría tener una gran repercusión en la salud de los beneficiarios.

Además, puntualiza, muchos bancos de alimentos de todo el mundo se han visto obligados a cerrar sus puertas o a ofrecer servicios notablemente reducidos como resultado de las dificultades financieras y de la merma de donaciones.

Las medidas para contener el virus han hecho que se reduzca el personal, lo que, unido al riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios, también ha obligado a algunos bancos de alimentos a dejar de funcionar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016