De Veracruz al mundo
Con la nueva política energética en México se producirán las gasolinas que el país necesita: AMLO.
En su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, dijo que los gobiernos neoliberales no invirtieron en la modernización y construcción de nuevas refinerías en el país
Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México tiene una nueva política energética en la que se puso un alto a las privatizaciones, y se impulsa la producción de las gasolinas que el país necesita para dejar de importarlas.

En su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, dijo que los gobiernos neoliberales no invirtieron en la modernización y construcción de nuevas refinerías en el país.

“Una medida decisiva fue parar en seco la tendencia privatizadora, se dejó de entregar concesiones a particulares en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios, y obras públicas, pero lo más importante hemos detenido las privatizaciones en el sector energético, en petróleo y electricidad. Esta nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas”, aseguró.

López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller recordaron a las víctimas del COVID-19 con el toque de silencio interpretado por el Ejército mexicano.

En el recinto de Homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que se invierte en la modernización de seis refinerías, se compró la refinería Deer Park y que la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, quedará terminada en julio de 2022.

"Esta nueva política significa no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir la demanda de combustible del mercado interno. Con esta producción moderada cumpliremos el compromiso de reponer como norma el 100 % de las reservas probadas y ayudaremos así a reducir el uso excesivo de combustibles fósiles, en suma, seguiremos actuando de manera responsable y no se afectará la herencia de las nuevas generaciones", indicó.

López Obrador reiteró su propuesta de enviar una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"En cuanto a la industria eléctrica, vamos a impulsar este mes voy a enviar al congreso, una iniciativa de reforma constitucional que permitirá a reparar el grave daño que causó la privatización del sector público y a la economía popular, pues mientras el mercado de esta industria se abrió para dar preferencia a empresas particulares, nacionales y sobre todo extranjeras, con la entrega de su sitio, entre otras prebendas, las plantas de la Comisión Federal de electricidad fueron completamente abandonadas", expuso.

AMLO enviará reforma a la industria eléctrica en un mes
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en septiembre enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica para “reparar el grave daño” que causó la privatización del sector.

"En cuanto a la industria eléctrica, vamos a impulsar este mes voy a enviar al congreso, una iniciativa de reforma constitucional que permitirá a reparar el grave daño que causó la privatización del sector público y a la economía popular, pues mientras el mercado de esta industria se abrió para dar preferencia a empresas particulares, nacionales y sobre todo extranjeras, con la entrega de su sitio, entre otras prebendas, las plantas de la Comisión Federal de Electricidad fueron completamente abandonadas", expuso.

En su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, aseguró que México tiene una nueva política energética en la que se puso un alto a las privatizaciones, y se impulsa la producción de las gasolinas que el país necesita para dejar de importarlas.

Dijo que los gobiernos neoliberales no invirtieron en la modernización y construcción de nuevas refinerías en el país.

“Una medida decisiva fue parar en seco la tendencia privatizadora, se dejó de entregar concesiones a particulares en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios, y obras públicas, pero lo más importante hemos detenido las privatizaciones en el sector energético, en petróleo y electricidad. Esta nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas”, aseguró.

López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller recordaron a las víctimas del COVID-19 con el toque de silencio interpretado por el Ejército mexicano.

En el recinto de Homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que se invierte en la modernización de seis refinerías, se compró la refinería Deer Park y que la refinería de Dos Bocas quedará terminada en julio de 2022.

"Esta nueva política significa no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir la demanda de combustible del mercado interno. Con esta producción moderada cumpliremos el compromiso de reponer como norma el 100 % de las reservas probadas y ayudaremos así a reducir el uso excesivo de combustibles fósiles, en suma, seguiremos actuando de manera responsable y no se afectará la herencia de las nuevas generaciones", indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016