| Reportan 362 agresiones contra prensa en primer semestre del 2021. | ||||||
| ARTICLE 19 destaca que 49 casos de ataques contra de mujeres correspondieron a intimidaciones y hostigamientos, mediante campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias | ||||||
| Martes 24 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Se detalló que del total de agresiones, 120 fueron en contra de mujeres periodistas, el 33.1 por ciento, de los cuales en 35 casos se encontraron componentes de género o de connotación sexual, el 28.69 por ciento de los ataques contra informadoras. En este capítulo, ARTICLE 19 detalló que en 49 casos de ataques en contra de mujeres correspondieron a intimidaciones y hostigamientos, mediante campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias. La organización reportó 46 agresiones digitales, en las que se utilizó el ciberespacio para su difusión, en contra periodistas mujeres cisgénero y cuatro casos más en contra de mujeres transgénero. ARTICLE 19 refirió que la violencia contra la prensa en México es generalizada, pues prácticamente en todas las entidades se documentaron casos de ataques contra periodistas y medios de comunicación tradicionales y alternativos. En el informe sobre libertad de expresión se detalló que de enero a junio del presente año la Ciudad de México es la entidad con más agresiones contra la prensa, con 64 casos. Le siguen los estados de Tamaulipas y Quintana Roo, con 23 ataques en cada uno; Puebla, con 22; Guerrero, con 21 y Baja California, con 19, en los primeros lugares. Las intimidaciones y los hostigamientos son el tipo de agresión más cometido en contra de periodistas y comunicadores, en segundo lugar están las amenazas, y le siguen los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público. Homicidios En el informe se destacó que en el primer semestre del año fueron asesinados tres periodistas: Benjamín Morales Hernández, el 3 de mayo, en Sonora; Gustavo Sánchez Cabrera, el 17 de junio, en Oaxaca, y Saúl Tijerina Rentería, el 22 de junio, en Coahuila. Después de junio, fecha de corte del informe, en el país ha sido asesinados Ricardo López Domínguez, el 22 de julio, en Guaymas, Sonora; y Jacinto Romero Flores, el 19 de agosto en Ixtaczoquitlán, Veracruz. “ARTCLE 19 recuerda las obligaciones principales, enmarcadas por la CIDH, que engloban la labor del estado para con la libertad de expresión; respetar el derecho, proteger, y dar cumplimiento a dicho derecho”, se indicó en un comunicado. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |