| Sedena debe hacer público expediente de jefe militar durante la Guerra Sucia: INAI. | ||||||
| El INAI determinó que la Sedena vulneró el derecho de acceso a la información de la parte recurrente, por lo que le instruyó elaborar una versión pública del expediente del exjefe del Estado Mayor Presidencial (1964 -1970). | ||||||
| Domingo 22 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: | ||||||
La Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, indicó que la información manejada por la Dirección General de Archivo e Historia de la Sedena, debe ser del dominio público, ya que esa área de la dependencia funciona como archivo histórico, “y por tanto debe de regularse de conformidad con la ley vigente, la cual establece que todo documento resguardado en los archivos históricos es de acceso público”. “Investigadores de estos hechos, instituciones públicas del mismo Estado Mexicano han reconocido la pérdida de valiosa información que impide a la sociedad mexicana conocer a profundidad y con claridad lo que ocurrió durante este periodo (…) los vacíos por falta de información, vulneran el derecho de la verdad y a la memoria histórica de nuestro país”, sentenció la Comisionada al exponer ante el pleno el asunto. Mediante un comunicado el INAI dio a conocer que el recurso en revisión fue debido a que una persona que solicitó el expediente del militar, no obstante, éste se inconformó pues la Sedena se negó a darle lo requerido bajo el argumento de que la Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría estaba imposibilitada para emitir un pronunciamiento respecto a la solicitado, por lo que se clasificó como confidencial la información que pudiera emitir de una persona plenamente identificada o identificable.
Asimismo, la dependencia tomó lo dicho en la Ley General de Archivos, argumentando que ésta prevé que ese tipo de documentos pueden ser considerados como archivos históricos, pero que, en el caso concreto, “la información solicitada supuestamente no reunía los requisitos para ser considerado un documento de conservación permanente y de relevancia para la memoria nacional”. Ante ello, el INAI determinó que la Sedena “no fundó ni motivó adecuadamente su actuación respecto a no atender la modalidad elegida por la persona solicitante, hoy convertida en recurrente, para la entrega de dicha información, lo cual deviene en una omisión de atender a cabalidad el procedimiento establecido en la ley, con lo cual se vulneró el derecho de acceso a la información de la parte recurrente”. Dicho lo anterior, el pleno del INAI revocó la respuesta de la Sedena y le instruyó elaborar una versión pública del expediente del exjefe del Estado Mayor Presidencial (1964 -1970) y extitular de la Dirección del Departamento de Industrias Militares, Luis Gutiérrez Oropeza, y poner a disposición de la persona solicitante dicha información. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |