| Violencia familiar aumentó 24% tras cierre de escuelas en México: Alejandro Encinas. | ||||||
| El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración dio a conocer algunas cifras sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en menores de edad | ||||||
| Jueves 19 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: Infobae | ||||||
Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario informó que de marzo a junio de 2021 se registró un aumento de 24% en la violencia familiar respecto al año anterior, pues se abrieron 129,020 carpetas de investigación por este delito. De estas, el 81.6% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes. No obstante, el subsecretario destacó que muchas víctimas no denuncian las agresiones que sufren al interior de la familia. Del total de lesiones por violencia, los datos arrojaron que 75.78% ocurrieron dentro del hogar; en el 73%, la persona responsable de la agresión tenía algún parentesco con la víctima. “Tenemos que hacer un replanteamiento, un cambio cultural de nuestras formas de convivencia dentro del núcleo familiar, y aquí tienen que concurrir todos: iglesias, escuelas, clubes deportivos, medios de comunicación, porque, lamentablemente, como lo hemos visto en estos datos, la violencia entró a nuestros hogares”, reflexionó Encinas. Aunado a esto, resalta el problema de violencia de género, pues las niñas y adolescentes mujeres fueron las más violentares dentro del hogar, vinculadas a agresiones psicóticas, sexuales, físicas, económicas y de abandono o negligencia. Respecto al embarazo en menores de edad, el funcionario dio a conocer que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en 2020 se registraron 373,761 nacimientos de madres adolescentes, de las cuales 8,876 son hijas e hijos de niñas menores de 14 años. En tanto, 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por causas asociadas a la pandemia de COVID-19, de los cuales tres millones son menores de edad. Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que de los 35.6 millones de niñas y de niños matriculados en el actual cilco escolar, se reportó una disminución de 2.6% en educación básica, de 3.1% en educación media superior y de 0.8% en educación superior. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |