| Terminar con el coronavirus que provoca Covid19 no es fácil, porque tiene mutaciones y variantes: Alor; vaya novedad. | ||||||
| Ramos Alor también exhorta a los veracruzanos a acudir a recibir la vacuna contra la Covid-19, pues aún hay personas que dudan de la efectividad de estas o que una vez recibida la primera dosis piensan que el peligro ya pasó y relajan las medidas sanitarias. | ||||||
| Sábado 14 de Agosto de 2021 | ||||||
| Por: | ||||||
Terminar con el coronavirus SARS-Cov-2 no es fácil, porque entre más tiempo dure la pandemia más mutaciones y variantes habrá del mismo, señala el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, por lo cual el funcionario pide a la población no asumir una “actitud simplista”. Insiste en que se deben mantener las medidas preventivas contra la Covid-19, luego de que el estado se acerca a los 90 mil casos confirmados de esta enfermedad y ya se rebasaron las 11 mil defunciones. “Entre más tiempo dure la pandemia más variantes habrá, más fenómenos de mutación. No estamos normalizando la pandemia, la enfermedad y la muerte, no hay que caer en una actitud simplista, por favor no dejen las medidas preventivas”, puntualiza. Menciona que aún con menos decesos que el año pasado, debido a la aplicación de las vacunas, esto no quiere decir que las personas no se contagien o que no tengan riesgos de morir. En ese sentido pide a la población atenderse y acudir a las áreas de urgencias debido a que hay casos en que los pacientes llegan con apenas un 40 por ciento de saturación de oxígeno, incluidos menores de edad. “Al aparecer los primeros síntomas acudan a las unidades del sector salud, el factor tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte. Si ustedes ven que un menor de edad o un adulto está comenzando con síntomas no esperen en sus casas a que se agraven, no vayan a pensar que porque tienen un tanque de oxígeno en su casa lo van a salvar”, sentencia. Ramos Alor también exhorta a los veracruzanos a acudir a recibir la vacuna contra la Covid-19, pues aún hay personas que dudan de la efectividad de estas o que una vez recibida la primera dosis piensan que el peligro ya pasó y relajan las medidas sanitarias. La gravedad de la pandemia en Veracruz es tal que los próximos 15 días son vitales para el estado, ya que actualmente los hospitales están a su máxima capacidad y es posible que se vean rebasados, alerta el integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Tórax, René García Toral. “Tenemos muchas personas contagiadas, muchas personas mayores que no se vacunaron y prácticamente están en la misma condición que el año pasado y muchas personas que se vacunaron pero no les están haciendo efecto”, remarca. Indicó que a los hospitales también están llegando jóvenes, debido a que muchos no están vacunados. Dijo que esto ha generado “una paradoja” pues mientras el año pasado ellos cuidaban a sus familiares de mayor edad, ahora ellos son quienes los cuidan. “Ahora vemos abuelitos cuidando a los jóvenes”, refiere. Menciona que el número de casos de contagios nuevos debe ser mucho mayor, porque la mayoría de los jóvenes con síntomas no llegan a los hospitales, si no que se quedan en sus casas, porque considero que el 70 por ciento de los enfermos no están en hospitales sino en sus casas, con oxígeno, y siendo cuidados por sus abuelos o papás que ya están vacunados. Es una paradoja de la enfermedad”, insiste. García Toral advierte que entre los contagiados también hay menores de edad pues están expuestos a una alta carga viral, especialmente si hay personas mayores contagiados a su alrededor. “No es lo mismo que un niño se exponga a un contagiado una sola vez en una semana a que se exponga a cinco o seis contagiados diario, porque las personas no se cuidan, los que ya están vacunados no se cuidan y no tienen solidaridad con los no vacunados, en este caso los niños y los jóvenes”, reclama. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |