De Veracruz al mundo
Ciudadanía mexicana, con conciencia crítica sobre injusticia social: encuesta.
El país cuenta con una ciudadanía “demócrata, solidaria y con un fuerte sentido de gregariedad, con conciencia crítica sobre la injusticia social y una marcada preferencia por soluciones colectivas a problemas políticos”, afirmó el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, tras dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Culturas Políticas y Democracia (ENCPD).
Viernes 13 de Agosto de 2021
Por: La Jornada
Foto: Página web
CDMX.- El país cuenta con una ciudadanía “demócrata, solidaria y con un fuerte sentido de gregariedad, con conciencia crítica sobre la injusticia social y una marcada preferencia por soluciones colectivas a problemas políticos”, afirmó el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, tras dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Culturas Políticas y Democracia (ENCPD).

La ENCPD-2021, en la que colaboraron más de 2 mil personas, reveló que seis de cada 10 participan al menos en una actividad democrática, el 80 por ciento se siente insatisfecho con el tiempo que tiene para formar parte de acciones políticas y la forma más frecuente de participación en este ámbito es la virtual.

En términos de equidad social, de seguridad y de salud pública, tres de cada cuatro opinan que México es un país injusto, 63 por ciento considera oportuno organizarse con sus vecinos para resolver el problema de inseguridad y nueve de cada diez cree que, a raíz de la pandemia, las farmacéuticas deben estar más reguladas.

Por otra parte, la encuesta arrojó que 54 por ciento está muy de acuerdo con que el gobierno aumente los impuestos para ayudar a los más pobres, y sólo el 12 por ciento cree “intensamente” que las personas que se encontraron con desgracias se las provocaron a sí mismas.

Además, el 63 por ciento considera que los ricos han llegado a serlo a través de la corrupción, herencia o explotación laboral, y el 66 por ciento prefiere dar prioridad a la protección del medioambiente aunque esto cause un menor crecimiento económico y pérdida de algunos empleos.

En la presentación de la ENCPD-2021, que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, John Ackerman, director del PUEDJS, señaló que esta es una nueva herramienta “de autoconocimiento del mexicano. Se trata, dijo, de un “instrumento revelador” que “demuestra que tenemos una cultura colectivista, comunitaria, de gran participación política y con valores democráticos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016