De Veracruz al mundo
Genocida obligar el regreso a clases sin estar todos vacunados: Eliseo Islas.
Puntualiza que los maestros y los padres de familia no se oponen al regreso a clases, pero piden que se garanticen las condiciones mínimas necesarias para no exponer la vida de nadie, y eso ocurrirá hasta que el cien por ciento de la población esté vacunada y se tengan menos riesgos de contagio para la ciudadanía que concurre en los centros educativos.
Sábado 07 de Agosto de 2021
Por:
.-


El regreso a clases presenciales sí debería de ser un tema de consulta popular, “y eso no sería un fracaso, como lo fue la consulta anterior”, apunta Eliseo Islas Chagoya, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (SITTEBA), quien enfatiza que “como sociedad debemos exigir que se consulte el regreso a clases”.

“Ojalá la sociedad se pueda manifestar pacíficamente, razonadamente y hacer entender a la autoridad que está cometiendo un error, y estamos generando un genocidio en torno a la obligación al regreso a clases el próximo 30 de agosto, ante la tercera ola de contagios de SARS CoV2, causante de Covid 19. Este sí es un tema para consulta, definitivamente”, expresa.

En las actuales circunstnacias, pide al gobierno federal y al estatal que emitan una responsiva, y se dejen orientar por quienes verdaderamente tienen conocimiento de temas de salud y de la pandemia, como un epidemiólogo, porque la salud, y el manejo de la pandemia, no es una responsabilidad del sector educativo, y hoy, todo lo quieren dejar a los padres de familia y maestros.

Eliseo Islas Chagoya, quien también es secretario de Cultura del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, refiere que no vale la pena apresurarse a regresar: “es mejor preservar la vida y la salud de niños, jóvenes y de la sociedad en general; hoy ocho millones de veracruzanos, en su gran mayoría, están en desacuerdo con los últimos comentarios del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal”.

Puntualiza que los maestros y los padres de familia no se oponen al regreso a clases, pero piden que se garanticen las condiciones mínimas necesarias para no exponer la vida de nadie, y eso ocurrirá hasta que el cien por ciento de la población esté vacunada y se tengan menos riesgos de contagio para la ciudadanía que concurre en los centros educativos.

Asimismo insiste en que hay muchos aspectos a evaluar antes de un retorno a clases presenciales, por ejemplo, los espacios reducidos en aulas, que albergan de 20 a 60 personas; además, con la situación actual se requieren espacios limpios y ventilados, y los suficientes insumos de desinfección para utilizarlos continuamente, lo cual hasta el momento no está garantizado.

Reitera que existe preocupación entre docentes y padres de familia respecto al regreso a clases presenciales, porque nos encontramos en el pico más alto de la pandemia, porque hoy está atacando a niños y jóvenes, población que asiste a las escuelas, y no se quiere repetir lo ocurrido en otros estados y otros países en donde se registraron contagios en escuelas durante el regreso a clases apresurado.

Considera que el modelo híbrido, un 50% presencial y un 50% a distancia, pudiera ser una opción, siempre y cuando las clases quedaran grabadas para que los maestros solo cubran su jornada laboral. Mientras tanto Melchor Ku Peraza, inspector escolar de escuelas primarias de la zona escolar 185, dice que aunque la Secretaría de Educación aún no ha dado una fecha oficial para el inicio del ciclo escolar, los maestros continúan tomando cursos, preparándose en diversos temas, principalmente en temas emocionales para que el docente sepa cómo tratar a los alumnos sin afectar sus emociones.

Asegura que una de las prioridades del regreso a clases es evitar gastos innecesarios a las familias y reciclar los útiles escolares al máximo, por lo que los maestros solo están pidiendo lo indispensable para iniciar las clases, en la modalidad que se decida, pues aún no les han confirmado nada.

Agrega que debido a la situación económica generada por la emergencia sanitaria, les han pedido ser prudentes con las listas de útiles escolares.

"Lo que nos piden es no generar gastos a las familias, por lo que los maestros están solicitando reciclar los útiles del año pasado o usar el material que tengan disponible, la idea es que no gasten, que con lo que tengan puedan trabajar por el momento", remarca. En el actual panorama pide a la población intensificar las medidas de protección para que la situación mejore, algo que solo se puede lograr con la colaboración de todos.

"Esperamos que mejore la situación de la pandemia para no afectar a nuestros alumnos y maestros", indica. Añadió que como cuerpo directivo les preocupa el regreso a clases presenciales, pues tienen alumnos que por cuestiones de trabajo de sus padres deben de trasladarse de otros estados o municipios y temen por contagios externos.

Otra de las grandes preocupaciones del magisterio veracruzano es el transporte público: "La mayoría de los estudiantes se transporta en servicio urbano, y ahí no se respeta la sana distancia, sobre todo en las horas pico, además de que muchos se suben a los camiones sin cubre bocas".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016