De Veracruz al mundo
Marcelo Ebrard reconoce retraso en producción de vacuna de AstraZeneca.
El secretario de Relaciones Exteriores afirmó que ningún país frenó la distribución de los insumos para la producción de las vacunas
Martes 27 de Abril de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard reconoció que se presentó un retraso en la producción y envasado de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca.

La falta de insumos y la alta demanda de “las cadenas de valor” demoraron de dos a tres semanas la producción de las vacunas en Argentina y México, admitió en la entrevista con la cadena internacional de televisión RT durante su gira por Rusia.

Adelantó que ya se resolvieron los problemas de suministro y se retomó la producción de los antígenos.

“AstraZeneca firmó un convenio con una empresa argentina, un laboratorio muy prestigiado, y otro en México, uno para producir sustancia activa, otro para envasar, eso está ocurriendo. Si tienen un retraso, ellos ya nos dieron una explicación oficial que se debe a tres cosas, una parte son insumos, no sólo de Estados Unidos, de todo el mundo, las cadenas de valor se han complicado, filtros, etcétera, pero ya lo resolvieron, entonces si tienen un retraso en tiempo, pero ya están produciendo hoy los lotes necesarios para cumplir sus compromisos, es lo que nos han informado oficialmente, y espero que así sea”, explicó.

México tiene un contrato para adquirir 77.4 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca para 2021.

Marcelo Ebrard afirmó que ningún país frenó la distribución de los insumos para la producción de las vacunas, por lo que no hubo roces diplomáticos con algún país, “ahí el responsable sería AstraZeneca, no identificó algún país que haya dificultades ese proceso, no”.

Descartó que Estados Unidos impidiera la exportación de las vacunas, “no porque los filtros que necesitan para el envasado si se surtieron con un retraso de dos, tres semanas, pero no por decisión del gobierno, sino porque de pronto tienes todas las empresas buscando los mismos filtros, entonces hubo retrasos, las cadenas de valor”.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que se reunirá con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, e integrantes del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología para que la vacuna Sputnik V sea envasada en México.

“Para cerrar el capítulo de vacunas me reúno con Gamaleya, que es un centro de investigación como ustedes saben es muy importante, y con el Fondo Ruso de Desarrollo que tiene a su cargo el tema de las vacunas. México ya está envasando dos vacunas hoy, CanSino y AstraZeneca, y nos gustaría mucho poderlo hacer con Sputnik, debo decir que los resultados de Sputnik, ya en México se han aplicado casi un millón, han sido muy buenos, entonces ya tenemos suficiente data”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:37 - Exige Ramírez Zepeta voto por voto y casilla por casilla, en Poza Rica y acusa de incongruente a MC
19:19:17 - Reportan desaparición de Gilberto Ruiz Chiviz, ex alcalde de Jalcomuco, Veracruz
19:17:41 - Reunión entre Putin y Trump termina sin resultados concretos sobre Ucrania
19:16:21 - Taekwondoínas mexicanas ganan oro en Panamericanos Junior
19:15:04 - Liga Mx hace rodar el balón contra el analfabetismo
19:12:07 - Washington demanda a Trump por intervención federal en la policía local
19:10:22 - ¿Hay vida en Marte? Viejo instrumento espacial podría tener la respuesta
19:08:56 - Detienen a presunto agresor serial de mujeres en Jalisco; está relacionado a 5 ataques
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016