De Veracruz al mundo
Magisterio entrega pliego de demandas 2021 a la SEP.
La negociación permitirá construir una respuesta justa, responsable, seria y satisfactoria del Gobierno Federal a las reivindicaciones contenidas en nuestro Pliego Nacional de Demandas 2021”
Jueves 04 de Marzo de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó al gobierno federal su pliego de demandas para 2021, el cual contiene las solicitudes de aumento salarial, basificación, regulación y compactación de plazas para este año, entre otros temas.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda entregó el Pliego Nacional de Demandas a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez y ambos acordaron la instalación inmediata de una comisión para analizar el documento.

“La negociación permitirá construir una respuesta justa, responsable, seria y satisfactoria del Gobierno Federal a las reivindicaciones contenidas en nuestro Pliego Nacional de Demandas 2021”, comentó el líder magisterial durante el evento en las oficinas de la SEP que se ubican en Avenida Universidad, al sur de la Ciudad de México.

El pliego petitorio contiene solicitudes de aumento salarial, basificación, regulación y compactación de plazas para profesores, así como de promociones verticales y horizontales, informó el sindicato magisterial en un comunicado.

También plantea exigencias sobre formación, capacitación y actualización docente, regulación del teletrabajo y una canasta básica tecnológica.

La negociación se llevará a cabo en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desde marzo del año pasado, se suspendieron las clases presenciales en las escuelas y desde entonces los alumnos y profesores han tenido que continuar los cursos a distancia.

Al recibir las demandas del SNTE, la titular de la SEP, Delfina Gómez reconoció el trabajo de los maestros durante la pandemia para continuar con el aprendizaje de sus alumnas y alumnos.

Delfina Gómez Álvarez y Alfonso Cepeda Salas aseguraron que la agenda de la SEP y del magisterio “es la misma” y se refiere al adecuado aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de México, por lo que señalaron que “se trabajará en unidad”.

El PND 2021 incluye tres anexos: Personal Docente de Educación Básica, Personal Docente y No Docente de Educación Media Superior y Superior, y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica.

Por: Gerardo Suárez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:38 - 'La patria nos hace un llamado': masivo alistamiento militar en Venezuela ante amenaza de EU
19:07:29 - Activan plan DNIII tras lluvia que dejó dos muertos en Querétaro
17:34:46 - Entra en erupción el volcán Kilauea en Hawái
17:33:30 - Abate el ejército de Nigeria a 35 presuntos yihadistas en cuatro objetivos en Borno
17:29:57 - Autobús cae a barranco en carretera México-Tuxpan; hay 3 muertos y 21 heridos
17:28:35 - El Barça firma su primera remontada, el Atlético vuelve a tropezar
17:26:09 - El poder oculto detrás del Consejo Mexicano de la Energía
17:24:25 - Panamericanos Junior 2025: México cerró con 129 medallas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016