De Veracruz al mundo
Rusia lanza satélite para vigilar el Ártico.
Rusa lanza el satélite espacial Arktika-M en una misión para monitorear el clima y el medio ambiente en el Ártico durante periodos prolongados
Domingo 28 de Febrero de 2021
Por:
Foto: Reuters.
.- Rusia lanzó su satélite espacial Arktika-M este domingo en una misión para monitorear el clima y el medio ambiente en el Ártico en medio de un impulso del Kremlin para expandir las actividades del país en la región.

El Ártico se ha calentado más del doble de rápido que el promedio mundial en las últimas tres décadas y Moscú está buscando desarrollar la región rica en energía, invirtiendo en la ruta del Mar del Norte para el envío a través de su largo flanco norte a medida que el hielo se derrite.

El satélite alcanzó con éxito su órbita prevista después de ser lanzado desde el cosmódromo de Baikonur de Kazajstán por un cohete Soyuz, informó Dmitry Rogozin, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, en una publicación en Twitter.

Rusia planea enviar un segundo satélite en 2023 y, combinados, ofrecerán monitoreo del Océano Ártico y la superficie de la Tierra las 24 horas del día, dijo Roscosmos.

ESTUDIO MINUCIOSO
El Arktika-M tendrá una órbita altamente elíptica que pasa por encima de las latitudes del norte, lo que le permitirá monitorear las regiones del norte durante periodos prolongados antes de volver a descender bajo la Tierra.

En la órbita correcta, el satélite podrá monitorear y tomar imágenes cada 15-30 minutos del Ártico, que no pueden ser observadas continuamente por los satélites que orbitan sobre el ecuador de la Tierra, detalló Roscosmos.

El satélite también podrá retransmitir señales de socorro de barcos, aviones o personas en áreas remotas como parte del programa internacional de búsqueda y rescate basado en el satélite Cospas-Sarsat, dijo Roscosmos.

A medida que tienen lugar más actividad en el Ártico y se mueven hacia latitudes más altas, es crucial mejorar la capacidad de pronóstico del tiempo y el hielo", comentó Mia Bennett, geógrafa de la Universidad de Hong Kong.


También hay un elemento de nacionalismo de datos que está alimentando todo esto. Los países, especialmente aquellos que se ven a sí mismos como potencias espaciales, quieren poder confiar en sus propios satélites y datos para informar sus actividades, ya sean de naturaleza comercial o militar", añadió.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016