De Veracruz al mundo
Migrantes instalan casas de campaña en Tijuana: insisten en asilo político en EU.
Los organismos de la sociedad civil y las autoridades migratorias mexicanas y norteamericanas ya han informado a los migrantes que no se abrirá la frontera
Lunes 22 de Febrero de 2021
Por:
Foto: Atahualpa Garibay
.- Alrededor de 400 migrantes centroamericanos, haitianos y mexicanos que instalaron un campamento cerca de la Garita de San Ysidro, se niegan a retirarse hasta que sean atendidas sus peticiones de asilo político en los Estados Unidos.

Los migrantes dijeron que no se van a retirar hasta que se les permita ingresar por parte de la Administración del presidente norteamericano, Joe Biden.

“Ya llegamos hasta acá después de salir de Guatemala, cruzar la frontera sur y varios meses por México, solo pedimos que nos reciban porque allá solo hay pobreza y hambre”, expresó José, de unos 45 años años, de oficio albañil.

Los migrantes ya colocaron casas de campaña, con cobijas improvisaron carpas, los organismos no gubernamentales les llevaron cobijas, sudaderas, chaparras y víveres para los menores para atemperar las temperaturas de seis y doce grados centígrados que se registran en Tijuana.

Se colocaron debajo del puente vehicular y en el andador del del cruce peatonal “PedWest”, a unos metros de la Garita de San Ysidro.

El pastor Alberto Rivera Colón, director del albergue Ágape, manifestó que se necesitan víveres, agua, gel antibacterial, cubre bocas y otros artículos para los migrantes.

Advirtió que el hacinamiento de estos migrantes representa un riesgo de contagio de Covid-19 y otras enfermedades para ellos y para el resto de las personas que transitan por esa zona.

Manifestó que tanto los organismos de la sociedad civil como las autoridades migratorias mexicanas y norteamericanas, les informaron a los migrantes que no se abrirá la frontera.

Reiteró que la notificación oficial del Departamento de Estado y del Seguridad Nacional de los Estados Unidos, es que solamente se atenderán aquellos igrantes que tienen un trámite “MPP” que data de un año anterior, y que la vía será a través del organismo internacional ACNUR.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016