De Veracruz al mundo
Debate a fondo antes de regular redes, piden ONG.
Alex Argüelles, de la organización Ciberseguras que además participa en el programa sobre Tecnología y Sociedad de la Fundación Mozilla, lamentó que cuando se abordan temas del uso de Internet o su regulación, el debate se da entre el gobierno y proveedores de servicios en la red, mientras a la sociedad civil no se le consulta.
Domingo 14 de Febrero de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Antes que regular a las redes sociales o legislar para que la difusión de noticias falsas contra el gobierno se considere un ataque a la seguridad nacional –como proponen iniciativas de Morena– se requiere de una discusión profunda, pues se trata de asuntos que no se han comprendido a cabalidad por quienes toman las decisiones, de acuerdo con especialistas y activistas.

Alex Argüelles, de la organización Ciberseguras que además participa en el programa sobre Tecnología y Sociedad de la Fundación Mozilla, lamentó que cuando se abordan temas del uso de Internet o su regulación, el debate se da entre el gobierno y proveedores de servicios en la red, mientras a la sociedad civil no se le consulta.



En Europa debaten desde hace cinco años
Al participar en un foro celebrado esta semana por la Fundación Heinrich Böll, la activista expresó que “en México no hemos visto que haya un compromiso por parte de las personas tomadoras de decisiones para abordar estos temas con la complejidad y el tiempo que merecen”, pues aquí se está planteando aprobar reformas en la materia en unas semanas, mientras en otras regiones, como por ejemplo Europa, los proyectos para legislar sobre censura y moderación de contenidos se han discutido por más de cinco años.


En tanto, para organizaciones de defensa de los derechos digitales como SocialTIC o Creative Commons México, el desconocimiento de estos temas, patente en las iniciativas presentadas, podría significar un retroceso en derechos humanos.

En un pronunciamiento firmado por distintas organizaciones, se señala que “el legítimo interés por defender a las personas usuarias no debe usarse como pretexto para impulsar medidas que, lejos de combatir la censura, resultan contraproducentes para la libertad de expresión”.

Las iniciativas, aluden, demuestran un claro desconocimiento sobre la arquitectura, funcionamiento y capas de Internet, así como de las mejores prácticas para fomentar la rendición de cuentas de las plataformas dominantes; por ejemplo, exigir obligaciones de transparencia o de notificación ante decisiones de eliminación de contenidos o suspensión de cuentas. Por ello, llamaron a los legisladores a promover una discusión sobre el tema. “Es necesaria una discusión que se tome el tiempo de comprender los matices del ecosistema de Internet, de modo que la legislación propuesta no menoscabe ni perjudique a las personas usuarias ni a las plataformas en las que se expresan”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016