De Veracruz al mundo
Urge Coparmex vacunar primero a médicos que a maestros.
La Confederación apuntó que se están vacunado primero a 24 mil docentes
Jueves 11 de Febrero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió al gobierno de la autodenominada cuarta transformación priorizar en vacunación a personal médico.

El gremio que encabeza José Medina Mora Icaza apuntó que la estrategia se debe apegar puntualmente a las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de Vacuna Covid-19 que prioriza al personal médico y posteriormente a los mayores de 60 años.

"Exhortamos al Gobierno Federal y a la Secretaría de Salud a llevar a cabo mejores prácticas que atiendan el orden recomendado por el GTAV, para que, antes de continuar con la inmunización de otros grupos como el personal docente -que inició en Campeche con 24 mil maestros y los Servidores de la Nación- la estrategia de vacunación priorice al personal médico, adultos mayores y población con comorbilidades", señala.

Este grupo, se conformó por sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue anunciado por el propio Dr. Hugo López Gatell y determinó, luego del análisis de documentos generados por la OMS y tomando como referencia experiencias internacionales, la estrategia de priorización de grupos poblacionales a vacunar, señala la Coparmex.

En esta se detalla que, bajo criterios técnicos y científicos, para alcanzar sus objetivos, la vacunación debe iniciar por los trabajadores de salud, las personas mayores de 60 años con o sin comorbilidades, las personas de 50 a 59 años con comorbilidades y posteriormente la población restante.

"Hacemos un llamado al Gobierno Federal para que atienda las recomendaciones del Grupo Técnico y antes de iniciar la inmunización de otros grupos de población como los maestros, concluya la aplicación del biológico al personal de salud -con la vacuna correspondiente- y a los adultos mayores, toda vez que únicamente 12 por ciento de los médicos, enfermeras y personal del sector cuenta con las dos aplicaciones", apunta.

Con la llegada de un millón de dosis de la farmacéutica AztraZeneca programada para el 14 de febrero, el Gobierno Federal debe concluir la vacunación del primer grupo de riesgo que presta sus servicios al sector salud tanto en el ámbito público como en el privado y así dar inicio a la inoculación del segundo grupo conformado por los adultos mayores, concluye la Coparmex.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016