De Veracruz al mundo
México ya aprobó la vacuna CanSino de China: Financial Times.
Las dosis habrían sido aprobadas para su uso de emergencia en personas mayores de 18 años, según un documento regulatorio
Miércoles 10 de Febrero de 2021
Por: Infobae
Foto: Shutterstock
CDMX.- En medio de un duro panorama por el incremento de casos y muertes por COVID-19, México se habría convertido en el primer país extranjero en aprobar la vacuna desarrollada por CanSino Biologics de China, reveló el diario británico Financial Times.

Las dosis fueron aprobadas para su uso de emergencia en personas mayores de 18 años, según un documento regulatorio obtenido por Harry Dempsey, Esto ocurre luego de que, el pasado 9 de febrero, el ministro de Salud de Pakistán, Faisal Sultan, diera a conocer los resultados positivos de la fase 3 de la vacuna. CanSino demostró una eficacia del 66% para el COVID-19 y un 90% al detener la enfermedad en estado grave.

De todas las opciones disponibles para inmunizar contra el SARS-CoV-12, la versión china es la única que solo requiere una sola aplicación, “lo que significa que se necesitarían distribuir menos inyecciones”, señaló el diario.

A diferencia de la vacuna Pfizer, la cual se aplica actualmente en México, las dosis de CanSino no requieren almacenarse a temperaturas extremas de frío, una característica que facilita su aplicación en lugares sin la infraestructura para mantener heladas las inoculaciones.

Hasta ahora, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha confirmado oficialmente su aprobación. Sin embargo, el pasado 5 de febrero, CanSino solicitó oficialmente la aprobación del “uso de emergencia” de sus dosis.

México contempla adquirir 35 millones de dosis de CanSino, según informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en diciembre pasado. Además existen otros acuerdos del gobierno para adquirir 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 51.5 millones de la plataforma Covax y 24 millones para la vacuna rusa Sputnik V.

Las autoridades mexicanas reportan que más de 724,000 vacunas han sido suministradas hasta el 9 de febrero, de las cuales, 622,672 han sido primeras dosis para personal de la salud y 84,218 segundas dosis.

México se convirtió recientemente en el país con mayor tasa de letalidad por COVID-19 a nivel mundial, según los estudios de la Universidad Johns Hopkins. A nivel nacional, por cada 100 casos confirmados existe un 8.6% de mortalidad. En el segundo lugar se encuentra Perú con 3.6%, Italia, con 3.5%, Sudáfrica con 3% e Inglaterra con 2.8%. En contraste, el último lugar de este listado lo ocupa Turquía con 1.1% de mortalidad.

Hasta el último reporte, el país ha registrado 168,432 muertes por COVID-19, de las que 1,701 tuvieron lugar en las últimas 24 horas. Además, más de 2,000 defunciones son consideradas sospechosas.

La distribución por sexo en los fallecimientos confirmados muestran un predomino del 63% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años y la Ciudad de México por sí sola, acumula 18.5% de todas defunciones a nivel nacional.

Los lugares del país donde hay mayor cantidad de infectados por coronavirus son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Coahuila, Tabasco y San Luis Potosí, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:50:28 - Captura de Bermúdez Requena demuestra “incorruptibilidad” de 4T: Adán Augusto
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016