|
Foto:
.
|
.- Mientras en algunos estados y ciudades del país los precios de los productos se incrementaron por arriba del índice nacional, en la ciudad de Veracruz puerto registraron 0.49 por ciento por abajo de la variación de precios, lo que significa que comerciantes, empresarios y productores porteños sí han sido solidarios en la pandemia, no como el gobierno estatal que no los apoyó. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios de productos del campo y energéticos registraron aumentos durante enero, no obstante, en la ciudad de Veracruz los precios se mantuvieron por debajo del índice nacional. En ese sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor dio a conocer que durante el primer mes del 2021 hubo un incremento en los precios al consumidor de 3.54 por ciento, contra 3.24 por ciento del mismo mes, pero de 2020. Los productos que más incrementaron sus precios durante el pasado mes de enero fueron la papa, el plátano y las gasolinas. En los productos del campo la papa y otros tubérculos incrementaron en 18.84 por ciento y el plátano en 12.25 por ciento. El pollo se incrementó 2.81 por ciento y la carne de res en 0.97 por ciento. Los precios de las gasolinas, para bajo octanaje se incrementó 6.06 por ciento, la de alto octanaje en 5.35 por ciento, y el Gas LP en 9 por ciento. Otras actividades que incrementaron sus precios fueron loncherías, fondas, torterías y taquerías en 0.71 por ciento; los cigarrillos en un 2.75 por ciento y refrescos envasados en 1.13 por ciento. Por el contrario, los productos de la canasta básica que registraron una baja de precio fueron huevo y jitomate con -4 y -17 por ciento; cebolla -18.80 por ciento. También bajó el chile serrano -7.83 por ciento; otros chiles frescos -8.91 por ciento; así como el tomate verde con -4.90 por ciento. Otros servicios que no tuvieron incrementos fueron el transporte aéreo, que bajó en -21.54 por ciento; servicios turísticos en paquetería -11-64 por ciento. Pantalones para hombres menos 2.94 por ciento; así como vestidos, faldas y pantalones para niñas menos 2.27 por ciento.
|