Llama Iglesia a ‘gran acuerdo’ educativo ante Covid. | ||||||
El CEM pide pacto entre autoridades educativas y familias; propone poner énfasis a conductas constructivas de un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable | ||||||
Domingo 07 de Febrero de 2021 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
La convocatoria de los obispos de México está dirigida a las madres, padres, maestros y autoridades del sector educativo para que cada menor en etapa educativa no sólo adquiera los conocimientos académicos que correspondan a su edad sino que adicionalmente y de cara a la problemática impuesta por la pandemia, la creatividad aflore en su formación académica. El mensaje del Episcopado Mexicano también propone a los maestros y padres de familia humanizar la educación y trabajar en alianza a fin de que manteniendo todas las medias de prevención del virus, los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato adquieran herramientas para la vida. "La educación que debemos ofrecer, en estos tiempos, está más en clave de acompañamiento, en ayudar a responder a los desafíos actuales, en aprender a vivir en casa, en el cuidado de los demás, modificando nuestras conductas para que éstas sean más comprensivas de lo humano, más solidarias y constructivas de un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable". El llamamiento de la Iglesia católica mexicana apuesta por "un gran acuerdo" entre las familias y el sector educativo para acompañar de manera más estrecha a los jóvenes en formación escolar, pues si bien el papel de los medios de comunicación e importante, no lo es todo.
Es urgente acompañar su regreso al aprendizaje y ofrecerles caminos para vivir incluso la propia realidad emergente. Es tiempo de convocar y establecer explícitamente un gran acuerdo entre docentes, familias, directivos, los propios estudiantes y la sociedad en su conjunto". De manera concreta, los obispos del país exhortaron a la sociedad a organizarse y aminorar los riesgos de contagio con el propósito de regresar a las aulas y generar actividades nuevas en contenido educativo. "Organicemos encuentros pequeños, especialmente en las familias, escuelas, en cocheras, parques, atrios, iglesias, empresas, que acompañen y animen actividades educativas (formales y no formales). Impulsemos lo posible.. Busquemos la manera de articular un regreso a la escuela, de manera híbrida, combinando -para quien así lo pueda y quiera- momentos de servicio escolar presencial, con alternativas semipresencial y otras totalmente virtuales, que vayan más allá de la TV y la radio" destacó el mensaje del Episcopado. El mensaje subrayó que se deben tener estrategias sanitarias y educativas compatibles para acompañar a los centros escolares, supervisarlos e impulsar los protocolos sanitarios como realizar pruebas y vacunar al personal escolar así como repensar la educación que se requiere actualmente. Los firmantes del llamado a la sociedad mexicana son el arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López; Alfonso Miranda Guardiola, obispo Auxiliar de Monterrey y secretario general de la CEM así como Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato y responsable de la Dimensión de Educación y cultura de la CEM.
|
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |