De Veracruz al mundo
Rechaza poblado indígena en Chiapas vacuna contra Covid.
Tras una consulta, los habitantes de San Juan Cancuc aceptaron que no quieren ser vacunados; sólo dos personas indicaron voluntariamente su interés por recibir dosis
Domingo 07 de Febrero de 2021
Por: AFP
Foto: Cuartoscuro .
Chiapas.- Los habitantes del poblado indígena de San Juan Cancuc, en el estado mexicano de Chiapas, rechazaron la posibilidad de aplicarse la vacuna contra el Covid-19, informaron las autoridades locales.

En un oficio enviado a las autoridades sanitarias de la zona, el alcalde de la población, José López, aseguró que la decisión fue sometida a consulta y que los poco más de 24 mil pobladores decidieron que no se vacunarán.

"Solo dos personas voluntariamente quieren aplicarse la vacuna", dijo el funcionario en su escrito dirigido a un representante local de las autoridades sanitarias, conocido por la AFP este viernes.

López señaló que el pasado 28 de enero se realizó una asamblea con auxiliares municipales y los comités de salud de las comunidades, donde fueron explicados los beneficios y posibles efectos adversos del biológico.

"En San Juan Cancuc no se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa", notificó el alcalde, sin ahondar en los argumentos de los moradores.

En comunidades como San Juan Cancuc, de población maya tseltal, muchas decisiones se toman por el sistema de "Usos y Costumbres", esto es, un autogobierno indígena que las autoridades civiles suelen respetar.


Estas localidades tienen sus propios comités de salud y también juzgados de paz y reconciliación.

Según un censo de 2020 en México, 7.3 millones de personas hablan alguna lengua indígena, principal criterio para determinar la identidad de ese sector de la población.

Varios poblados indígenas de Chiapas fueron escenario el año pasado de asonadas, tras la difusión de falsos rumores que negaban la existencia del Covid-19 o acusaban a las autoridades de esparcir el virus mediante fumigaciones.

En algunas aldeas los habitantes incluso se organizaron para impedir el paso de personal de salud que realizaba operativos de información y prevención sobre la pandemia.

México fue el primer país latinoamericano en aplicar una vacuna contra el Covid-19 el pasado 24 de diciembre, seguido, el mismo día, por Chile y Costa Rica.

Hasta ahora sólo se ha utilizado la fórmula de la firma estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech para inmunizar a personal sanitario de todo el país y a maestros del estado de Campeche (sur).

México, de 126 millones de habitantes, registra hasta el momento un millón 899 mil 820 casos confirmados de la enfermedad y 162 mil 922 defunciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016