De Veracruz al mundo
Autoridades de 45 localidades de San Juan Cancuc, Chiapas, deciden que no vacunarán a la población.
Aunque la Secretaría de Salud chiapaneca no se refirió particularmente a la decisión de San Juan Cancuc, esta tarde aseguró que respetará las decisiones de los pueblos originarios.
Viernes 05 de Febrero de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Pobladores de 45 localidades del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, rechazaron la campaña de vacunación contra la COVID-19 y señalaron que impedirán el paso a quienes pretendan ingresar a la comunidad con ese objetivo.

El Alcalde José López notificó la decisión que esta semana tomó la población a través de un documento dirigido al titular de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de San Cristóbal de las Casas, Octavio Alberto Coutiño Niño.

En el documento se describe que el pasado 28 de enero fue llevada a cabo una asamblea entre autoridades y agentes municipales de las 45 comunidades, donde fueron explicados de forma detallada los derechos, beneficios y posibles efectos adversos de la vacuna contra la COVID-19.


Tras el diálogo, los comités de salud y agentes municipales acordaron que no permitirán la vacunación a adultos mayores ni a la población de otras edades.

“En San Juan Cancuc no se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa”, se lee en la notificación enviada por el Alcalde.

Las y los habitantes de San Juan Cancuc son de origen maya tseltal y las decisiones que toman son a través del sistema de usos y costumbres.

La Secretaría de Salud de la entidad no se ha pronunciado sobre el caso de San Juan Cancuc, pero esta tarde expuso en sus redes sociales que respetará la autonomía de los pueblos originarios.

“La Secretaría de Salud manifiesta su total respeto a la autonomía de los pueblos originarios, de sus autoridades municipales constitucionales y tradicionales. Continuaremos abonando al diálogo, sensibilidad y políticas públicas que garanticen la salud de las y los chiapanecos”, escribió en su cuenta de Twitter.



VACUNACIÓN EN MÉXICO

El Secretario de Relaciones Exteriores informó esta tarde que la farmacéutica china CanSino Biologics solicitó a la Cofepris el permiso de uso de emergencia para su vacuna contra la COVID-19.

México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51.5 millones de la plataforma Covax.



Además, negoció con Rusia 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.

De acuerdo con el plan de vacunación, que inició con personal sanitario el 24 diciembre, se espera que en este mes comience la vacunación para adultos mayores, con quienes se utilizarían dosis de Pfizer para personas de comunidades apartadas; Sputnik V para quienes viven en comunidades medias, y CanSino para los adultos mayores residentes en grandes ciudades.

México es el tercer país más afectado del mundo por la pandemia, con casi 163 mil muertes por la COVID-19 y cerca de 1.9 millones de casos confirmados.

–Con información de EFE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016