De Veracruz al mundo
Jóvenes, el sector de la población que más consume la cultura digital en la pandemia.
Más del 80 por ciento de la población destacó en la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, la importancia de la cultura, la literatura y las artes en la pandemia
Jueves 04 de Febrero de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La emergencia sanitaria relacionada con el COVID-19 en el país incentivó el consumo de algunos contenidos culturales, tal es el caso de la literatura, que en este periodo de tiempo alcanzó el 27.1 por ciento, mientras que el consumo de espectáculos relacionados con la danza, pasó del 11.3 por ciento antes de la pandemia a 23.5 por ciento.

Un rasgo “oculto” del actual panorama de consumo cultural es que, si bien el confinamiento incrementó la demanda de bienes y servicios culturales, ésta ocurrió de un modo asimétrico, pues una de las actividades más apreciadas como ir a museos era de interés para 52.7 por ciento de las y las visitas en línea a museos y exposiciones de arte durante la pandemia fue de 28.8 por ciento.

Otros datos que fueron compartidos y que forman parte de los resultados del estudio, es que 6 de cada 10 personas que consumieron contenidos culturales en línea fueron jóvenes, borrando la idea de que estos son renuentes al arte y la cultura; de esta población, 9 de cada 10 lo se acercaron al amplio catálogo de actividades gracias a las redes sociales y lo hicieron desde un dispositivo móvil.

Estos y otros datos del estudio demostraron que el consumo cultural se incrementó durante la pandemia, pues aunque entre las preferencias de las personas antes y después la pandemia predomina el cine, el confinamiento amplió el interés por otras expresiones artísticas.

Por ejemplo, antes de la pandemia, 23 por ciento iba a representaciones de El efecto pandemia: continuidades y rupturas en las prácticas culturales 53 teatro y 14.1 por ciento veía transmisiones de una obra de teatro en línea.; durante la pandemia este último porcentaje aumentó a 27.8. Otro tanto sucedió con la danza.

Otra de las actividades que aumentó durante la emergencia sanitaria fue el de los cursos en línea, cuyo interés incrementó del 44.3 al 54.7 por ciento.

Por otra parte, de acuerdo con la encuesta, esta situación de salud logró incrementar la creatividad y desarrollo de nuevos enfoques, ideas y recursos artísticos en el trabajo de los creadores.

Si quieres conocer mas sobre los resultados de la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020 ingresa a este link.

Por: Azaneth Cruz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
20:46:58 - Primer encuentro INE-Segob para reforma electoral, este martes
19:06:15 - Pretende MC bajar la edad para votar de los 18 a 16 años en la próxima reforma electoral
19:03:49 - Se empequeñece aún más el PRI en el Senado; renuncia otro legislador y cae a la cuarta fuerza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016