De Veracruz al mundo
La Fiscalía pide prisión preventiva para Ancira. Argumenta riesgo de fuga por su posición económica.
La FGR pidió a un juez control imponer la medida de prisión preventiva justificada a Alonso Ancira, a quien acusa de lavado de dinero. La defensa del empresario busca que su cliente no pise la cárcel, sino que se le ponga un brazalete electrónico.
Jueves 04 de Febrero de 2021
Por:
.- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez dictar prisión preventiva a Alonso Ancira Elizondo, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), ante el riesgo de que se fugue.

Entre sus argumentos, la dependencia expuso que Ancira tiene la capacidad económica de salir del país, además, recordó que fue presentado ante la justicia a través de un proceso de extradición y no de manera voluntaria.

José Luis Castañeda, representante legal de Ancira, explicó en declaraciones a la prensa, a su llegada al Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, que también se solicitará la duplicidad del término constitucional, lo cual permitirá a la defensa obtener más tiempo para presentar pruebas a favor del llamado “Rey del Acero” y evitar así que se le vincule a proceso. En caso de que el Juez ceda en esta petición, la situación jurídica de Ancira se definiría la próxima semana.


La audiencia inicial reinició esta tarde luego de ser pospuesta debido a que durante la madrugada el empresario dijo sentirse mal a causa de una descompensación en sus niveles de azúcar, lo cual ocurrió alrededor de las 2:00 horas de este jueves. Los mismos reportes indican que Ancira habría pasado toda la noche a bordo de la ambulancia afuera del Reclusorio Norte.

Ancira llegó a México la tarde del miércoles extraditado en un avión desde España para enfrentar los delitos de corrupción y blanqueo de los que es acusado. El empresario enfrenta acusaciones por delitos que causaron “grave daño patrimonial” a Petróleos Mexicanos (Pemex), según ha informado la Fiscalía General de la República (FGR).

La investigación en su contra se originó por una denuncia que la petrolera presentó en marzo de 2019 “con motivo de una serie de delitos que motivaron un grave daño patrimonial a esa empresa”.

Los delitos que se le atribuyen están relacionados con la investigación en marcha de la venta con un supuesto sobreprecio de la planta de fertilizantes hecha a Pemex en 2013.

Según los investigadores, la venta de esa planta fue sellada con un sobreprecio de unos 500 millones de dólares por AHMSA cuando Pemex era dirigida por Emilio Lozoya Austin, quien también se encuentra enfrentando un juicio en México.

El auto judicial refiere que Ancira cooperó en el blanqueo de capitales de Lozoya, “pagando por adelantado” para que cuando éste fuera el director general de Pemex se procediera a la “adquisición de una empresa obsoleta e inoperativa por un precio tres veces mayor del que realmente vale en el mercado, perjudicando con ello, además, los intereses públicos”.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016