De Veracruz al mundo
Exceso de mortalidad por cáncer coincidió con el primer pico de la pandemia por Covid-19: INEGI.
El cáncer se ha posicionado como la cuarta causa de muerte en México; está por debajo del Covid-19, las enfermedades del corazón y la diabetes
Jueves 04 de Febrero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- De enero a agosto del año pasado, México registró un exceso de mortalidad por cáncer de 2.6 por ciento y la mayoría de estas defunciones no esperadas coincidieron con el primer pico de la epidemia de Covid-19, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En dicho periodo, se esperaba que ocurrieran 57 mil 863 defunciones por tumores malignos, sin embargo, ocurrieron 59 mil 346 defunciones por esta causa; fueron mil 483 casos adicionales, lo que equivale a un exceso de mortalidad de 2.6 por ciento.

En el contexto del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer, El Heraldo de México revisó los datos sobre exceso de mortalidad, que el INEGI reportó en la Estadística de defunciones registradas de enero a agosto de 2020, presentada el 27 de enero pasado.

Junio y julio, los peores meses
Los datos sobre total de defunciones por semana epidemiológica muestran que el exceso de mortalidad más alto se observó entre las semanas 24 y 29 del año pasado, es decir entre el 8 de junio y el 19 de julio pasados.

Esto coincide con el primer pico de la epidemia de Covid-19, pues durante la semana 29 se había registrado el mayor número de decesos y casos de coronavirus SARS-CoV, esto sin contar los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, que han sido el momento más crítico de la pandemia.

La tasa de mortalidad por cáncer va en ascenso
El cáncer se ubicó entre enero y agosto de 2020 como la cuarta causa de mortalidad en México, por debajo de las enfermedades del corazón, el Covid-19 y la diabetes.

Sin embargo, para el grupo de edad de cinco a nueve años fue la primera causa de muerte en dicho lapso, y la segunda causa entre los 10 y 14 años.

En la tasa de muertes por cada 10 mil habitantes, el INEGI estimó que los tumores malignos mostraron una estabilidad en comparación con años previos, con una tasa de 4.7 entre enero y agosto, que es equivalente a la del mismo periodo de 2019.

Para el análisis de exceso de mortalidad, el INEGI tomó en cuenta 59 mil 346 fallecimientos por tumores malignos.

En su estadística final sobre defunciones, indicó que 60 mil 421 personas perdieron la vida a causa del cáncer entre enero y agosto del año pasado.

Del total, 29 mil 749 eran hombres y 30 mil 623, mujeres. En el caso de las mujeres, los tumores malignos fueron la principal causa de defunciones para los grupos de edad de 25 a 34 y de 35 a 44 años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016