|
Foto:
Cuartoscuro .
|
Ciudad de México.- Luego de que la Unión Europea comenzara a regular la exportación de vacunas por parte de farmacéuticas a otras regiones del mundo, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro témpore le corresponde a México, expresó su preocupación por la aplicación de estos mecanismos que inhibe la repuesta mundial que debería haber para enfrentar la pandemia de Covid-19.
En este marco, la CELAC reiteró la importancia de observar lo dispuesto en la Resolución 74/274, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de abril de 2020, en la que se solicita fortalecer las cadenas de suministros que promuevan y garanticen el acceso universal, justo, transparente, equitativo, eficiente y oportuno a los medicamentos, vacunas e insumos médicos a fin de contrarrestar la emergencia sanitaria y la Resolución WHA 73.1, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud el 19 de mayo de 2020, que reconoce la vacunación extensiva contra covid-19 como bien de salud pública mundial para la prevención, contención y detención de la transmisión con miras a poner fin a la pandemia.
Por ello, “la CELAC hace un llamado a la comunidad internacional a evitar medidas que impidan brindar una respuesta mundial a la covid-19, basada en la unidad, la solidaridad, la concertación política y una cooperación multilateral en la nueva normalidad post-pandemia”, señaló.
jcp
|