De Veracruz al mundo
Europa sólo cede sobrantes de vacunas a países fuera de la UE.
Buscan que laboratorios cumplan con las entregas. La OMS critica la medida
Sábado 30 de Enero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Reuters.
CDMX.- Tras varios días de quejas por el retraso en la entrega de vacunas, ayer la Unión Europea (UE) adoptó un mecanismo para controlar la exportación de las dosis producidas en su territorio, y garantizar el suministro de las mismas a los países miembros.

Las empresas afectadas son Pfizer/BioNTec, Moderna y AstraZeneca, cuyas vacunas ya han sido autorizadas en la UE, además de Johnson & Johnson, Sanofi-GSK y CureVac, que aún no son avaladas, pero con las que Bruselas ya negoció la entrega dos mil 300 millones de dosis en total.

Cumplir con entregas
La medida implica que los laboratorios quedan limitados a exportar a otros continentes, pues primero deben cumplir con las entregas pactadas con la UE.

Bruselas busca tener certeza sobre cuántas dosis se producen en territorio común y a qué países se destinan, debido a sospechas de que AstraZeneca está entregando a Reino Unido vacunas que corresponden al bloque, mismo que ha financiado el desarrollo de éstas.

Ahora, las farmacéuticas deberán notificar cuando quieran enviar inmunizaciones al extranjero, al estado miembro en el que se produce la inoculación, y se espera que en dos días sean informados sobre si se autoriza o no la salida.

"Hemos pagado a estas empresas para aumentar su producción, y ahora esperamos que cumplan sus obligaciones", dijo el presidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

Las medidas se extenderán hasta finales de marzo; fuera de este control quedarán las entregas por razones humanitarias y las destinadas a la iniciativa COVAX.

HAY PREOCUPACIÓN
La Organización Mundial de la Salud advirtió ayer que los pasos dados por la Unión Europea “no ayudan” al combate contra el COVID-19.

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y otros funcionarios advirtieron de interrupciones en la cadena de suministros que pudieran resultar y sentirse en todo el mundo, trabando potencialmente los esfuerzos para controlar la pandemia.

El premier británico Boris Johnson se dijo preocupado por las restricciones.

La Federación Europea de Industrias Farmacéuticas calificó la medida como "desproporcionada", pues no ayudará a solucionar las reducciones en las entregas al bloque y podría poner en peligro el suministro en todo el mundo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016