De Veracruz al mundo
Puebla entra a semáforo rojo por aumento de contagios de Covid-19.
En las últimas horas se reportaron 374 contagios del virus en una de las jornadas más altas
Jueves 28 de Enero de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, señaló que la entidad se colocó en semáforo epidemiológico rojo ante el número de contagios de Covid-19 principalmente en la capital y su zona conurbada, por lo que instó a la población a mantener las medidas sanitarias necesaria.

“Yo espero la solidaridad de la gente y con la misma gente, hoy todavía no tenemos la respuesta que esperábamos pero las medidas tendrán que generar su resultado, estamos en rojo”, expresó al tiempo de indicar que se espera una reducción en los siguientes días.

Y es que el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, comentó que en las últimas horas se reportaron 374 nuevos casos del virus para llegar a un acumulado de 58 mil 510 en lo que va de la pandemia con la aplicación de 104 mil 194 pruebas en el Laboratorio Estatal por lo que se mantiene un índice de positividad por encima del 50 por ciento.

Respecto a los casos activos, dijo que hay mil 754 que están distribuidos en 85 municipios donde la capital del estado y la zona conurbada se mantienen con altos niveles de contagio, por lo que hay mil 428 personas hospitalizadas con 137 que requieren de ventilación mecánica.

En torno a la distribución de las personas que están en un nosocomio hay 555 en los hospitales del sector salud estatal con 19 graves, en el IMSS hay 447 personas con 57 graves, en el ISSSTE hay 103 con 7 que requieren de ventilación mecánica, en el ISSSTE con 145 y 16 graves, además de que en el Hospital Universitario hay 32 internados con 6 graves, en el Militar 13 con 5 graves y en los nosocomios privados 133 con 27 que requieren ventiladores.

Martínez García dijo que en materia de defunciones se reportaron 43 decesos para sumar un total de 7 mil 405 en lo que va de la pandemia.

“Se hizo un ejercicio del exceso de mortalidad en Puebla y nos encontramos que hubo un incremento de 14 por ciento en relación al que hubo en 2019 y con el mismo promedio que existía de 2016 a 2019”, comentó.

Expresó que se tiene un registro de 787 pacientes dictaminados con este sistema, ya que “es tardado” porque el grupo el médico que lo estudia tiene que tomar en cuenta varios elementos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016