De Veracruz al mundo
Especialistas de Unesco promueven la 'ciudadanía mundial' ante la pandemia.
Lo anterior, agregó, permite recuperar la "dimensión ética de la educación para hacernos responsables de nuestros actos, y tomar conciencia y analizar sobre cómo estos inciden en un espacio colectivo conformado por otros seres humanos, con sus propias experiencias, identidades, historias, culturas y también situaciones de vida”.
Miércoles 27 de Enero de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En un contexto de pandemia resulta prioritario consolidar el concepto de Educación para una Ciudadanía Mundial (ECM) que permita a las escuelas impulsar la construcción del bien común "a partir de una cultura colaborativa y de valoración recíproca. De esta manera, la ECM es un aporte sustantivo en la búsqueda del bienestar colectivo, y en la generación de espacios de convivencia democrática y de acciones democratizantes de los procesos sociales, económicos, políticos y culturales”, destacaron especialistas.

Durante el seminario virtual donde se presentó el documento “Educación para la ciudadanía mundial. Un aporte a la construcción del bien común en contexto de pandemia”, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Edgardo Álvarez Puga, coordinador de la consulta regional sobre ECM, destacó en el actual contexto, existe consenso en la comunidad mundial, que la pandemia requiere de una respuesta global, lo que permite reflexionar acerca de la importancia de reforzar la enseñanza y el aprendiza de la ECM.

Lo anterior, agregó, permite recuperar la "dimensión ética de la educación para hacernos responsables de nuestros actos, y tomar conciencia y analizar sobre cómo estos inciden en un espacio colectivo conformado por otros seres humanos, con sus propias experiencias, identidades, historias, culturas y también situaciones de vida”.

En el documento de trabajo "Educación para una Ciudadanía Mundial (ECM): un aporte a la construcción del bien común en contexto de pandemia”, indicó, en el que se retoman propuestas de 12 países, entre ellos México, se subraya que la ECM y su aporte a la construcción del bien común, “acentúa las posibilidades de avanzar en ciudadanías comprometidas y responsables con los procesos globales que se desarrollan de manera vertiginosa en las sociedades”.

Álvarez Puga recordó que la ECM incluye contenidos de educación para la paz, en derecho humanos, interculturalidad, bienestar y género, entre otros temas, por lo que también se requiere fortalecer la formación de docentes con dicho enfoque, y la necesidad de elaborar y socializar materiales educativos en torno a estas temáticas.

Destacó que es necesario que las escuelas no sólo impulsen sus contenidos curriculares en ECM, también que se desarrollen proyectos que involucren a la comunidad escolar, y que permitan la apropiación de estos contenidos y sus enfoques, a fin de “hacer de la convivencia democrática y la educación para la paz, un eje de los procesos formativos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:01:13 - Morena desacredita comentarios de exdirigente que aseguró hay corrupción dentro del partido
18:57:23 - Iniciativas de Sheinbaum, prioridad en septiembre; avanza proceso de ley contra extorsión, confirma Monreal
18:55:48 - Agradece Bondi colaboración de México para enjuiciar a líderes de cárteles
18:54:15 - Califica Noroña de “cretino y servil” a cónsul de México en Miami, por defender Alcatraz Aligator
18:51:06 - Falta de presupuesto agrava crisis de controladores aéreos en México
18:48:32 - Sistema bancario opera con “plena normalidad” tras acusaciones en contra de algunas instituciones: ABM
18:47:00 - Por falta de pago a empleados, rescinden contrato a empresa de limpieza de hospitales en Veracruz
18:45:00 - Refuerza gobierno CDMX Alerta por Violencia contra las Mujeres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016