De Veracruz al mundo
La vacuna contra COVID es la mejor defensa, pide epidemiólogo aplicarse cuando esté disponible.
El número de fallecimientos disminuirá conforme la aplicación del biológico avance en México
Miércoles 27 de Enero de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- La vacuna contra el coronavirus es la mejor defensa que tiene la humanidad para detener las muertes por esta enfermedad, sería un error por ignorancia y desconocimiento no aplicarse el biológico una vez que esté disponible para la población, aseguró el coordinador general de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara, Mario Márquez Amezcua.

Para la creación de esta vacuna se utiliza tecnología que, si bien tiene décadas de existencia, es hasta hoy que se puede sintetizar para la creación del biológico, es la primera vacuna en la historia de la humanidad que no utiliza el cadáver de un virus o al mismo virus debilitado, sino una cadena de Ácido Ribonucleico (ARN) que es extraída del propio virus, es una vacuna genética.

“La vacuna no contiene el virus ni contiene elementos que nos puedan infectar, esta proteína es parte de nuestro sistema de memoria inmunológica, por lo cual se va a traducir que tenemos una mejor respuesta al virus y vamos a evitar la enfermedad grave. Todos los estudios nos indican que la vacuna va a prevenir la enfermedad, y si es que nos da la enfermedad nos va a dar muy leve, pero lo más importante se previene en el 90 por ciento las muertes por COVID”, aseguró Mario Márquez Amezcua.

Como ejemplo de los mitos que circundan a la vacunación se encuentra el de la misma influenza, ahora con el paso del tiempo se tienen suficientes datos estadísticos que para asegurar que las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas no llegan a tener una enfermedad grave, lo que trae como consecuencia que una disminución en la tasa de mortalidad por esta enfermedad.

“Es mejor enfermar con vacuna y prevenir morir con vacuna, que enfermar y morir sin vacuna”, aseguró.

Al ser una vacuna de reciente y rápida creación, está contraindicada para personas, quienes no se pueden aplicar este biológico son principalmente personas que hayan enfermado por COVID y aún no se recuperan; quienes tengan algún antecedente de alergia grave, como son reacciones anafilácticas, ya sean medicamentos o alimentos.

Además de personas que hayan recibido una transfusión sanguínea o la aplicación de un producto derivado de la sangre que contenga anticuerpos contra COVID, en los tres meses previos al día de la vacunación; así como personas que tengan hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.

Pero también se debe omitir en personas con situaciones extraordinarias, como mujeres embarazadas y menores de 16 años, ambos grupos porque no se han hecho ensayos clínicos en ellos.

Por Ricardo Gómez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
20:46:58 - Primer encuentro INE-Segob para reforma electoral, este martes
19:06:15 - Pretende MC bajar la edad para votar de los 18 a 16 años en la próxima reforma electoral
19:03:49 - Se empequeñece aún más el PRI en el Senado; renuncia otro legislador y cae a la cuarta fuerza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016