Otra vez fantasma del fraude; alertan de riesgo de caída de sistema en OPLE; amplían plazo para aspirantes a Consejerías Electorales. | ||||||
Lo anterior, a pesar de que el OPLE aseguró que la casa de estudios garantizaba principios de imparcialidad, certeza e independencia. | ||||||
Domingo 24 de Enero de 2021 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Lo anterior, a pesar de que el OPLE aseguró que la casa de estudios garantizaba principios de imparcialidad, certeza e independencia. En ese tenor, la dirigencia estatal del PRI se lanzó en contra del órgano electoral por haber contratado un servicio deficiente para la aplicación de exámenes a aspirantes a consejeros municipales electorales. El secretario de Acción Electoral del CDE del PRI, Fernando Kuri Kuri, dijo que la inestabilidad financiera en el OPLE generó que se haya firmado un convenio que sí tiene un costo con la Universidad Veracruzana, pero que hasta el momento, no ha logrado cubrir los requerimientos. “Ha brindado un servicio deficiente; la prueba está en que la plataforma para el examen de aspirantes a consejeros electorales, no fue lo suficientemente robusta para dar cabida a las diez mil personas que lo presentarían”, acusó. Por lo anterior, Fernando Kuri advirtió que se deben tomar cartas en el asunto, ante el riesgo evidente “de que se caiga el sistema”, si son los mismos técnicos estadísticos informáticos que se encargaron de la plataforma del examen para consejeros electorales, quienes forman parte del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP). Por lo pronto, el examen de conocimientos a aspirantes a ser integrantes de los 212 Consejos Municipales Electorales fue cancelado y se reprogramó. Incluso el consejero presidente, Alejandro Bonilla, no tuvo más remedio que anunciar que se suspendían los exámenes. En el mismo sentido, el dirigente partidista acusó al Gobierno del Estado de mantener en la indefinidad (¿habrá querido decir indefinición?) presupuestaria al OPLE. “Ello ha ocasionado que se contraten servicios que no cumplen con las expectativas y necesidades para el desarrollo del proceso electoral”. El caso es que el OPLE aprobó la ampliación a 48 horas para la presentación de los documentos para quienes aspiran a ocupar los cargos de Presidencia del Consejo, Consejerías Electorales, Secretaría, Vocalía de Organización y Vocalía de Capacitación Electoral de los Consejos Distritales. Alejandro Bonilla dijo que la presentación de los documentos ha sido de manera oportuna pues al corte de este sábado, 880 ciudadanos y ciudadanas ya cargaron la información mientras que 601 están pendientes. A su vez, la consejera electoral María de Lourdes Fernández Martínez, recordó que en la convocatoria se estableció que del 20 al 23 de enero era la fecha para proceder a la carga de la documentación, lo que fue ampliado hasta el 25, mientras que el 26 se publicaría la lista de quienes acceden a la etapa de entrevista; después de esto, tendrían 48 horas para poder solventar a quien les falta una documentación. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |