De Veracruz al mundo
AF ve riesgo en utilizar a 'siervos de la nación' en vacunación.
La Estrategia Nacional de Vacunación requiere criterios técnicos y la experiencia que solo el Sector Salud puede aportar, señaló la Alianza Federalista
Domingo 24 de Enero de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Alianza Federalista acusó al Gobierno federal de utilizar a los llamados “Servidores de la Nación” con una intención electoral al hacerlos participes de las brigadas de vacunación e incluso han sido beneficiados al recibir la inmunización sin que por su rango de edad o labor lo ameriten.

La Estrategia Nacional de Vacunación requiere criterios técnicos y la experiencia que solo el Sector Salud puede aportar; ponerla en manos de los ‘Servidores de la Nación’ es poner en riesgo a los mexicanos y pervertir un derecho humano a favor de una intención electoral”, señalaron.

La Alianza Federalista que agrupa a los gobernadores de Durango, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Aguascalientes, ya había solicitado en días previos que sea el Consejo Nacional de Salud quien coordine la estrategia de vacunación por su amplia experiencia, conocimiento de las regiones.

En su reunión plenaria del viernes en Coahuila, la Alianza Federalista advirtió el riesgo de que los “siervos de la nación” coordinen una brigada de vacunación y tomen decisiones de prelación y ubicación debido a que no tienen conocimiento de la realidad de la epidemia en cada una de las entidades, ni el perfil epidemiológico de la población, ni la red de servicios de salud.

Esto puede generar confusión, teorías o miedos infundados sobre la naturaleza de la vacuna. La idea de comenzar la vacunación en las rancherías más alejadas obedece más a una ‘corazonada’ u ‘ocurrencia’ que al criterio epidemiológico.


Los datos muestran que el mayor número de contagios sucede en zonas urbanas con zonas de marginación, pacientes crónicos y adultos mayores; se olvida entonces que en este momento el objetivo es mitigar el contagio a través de la inmunidad en grupos prioritarios de las zonas de mayor contagio”, sostuvieron los gobernadores.

También, calificaron de “tardío y engañoso” el anuncio del presidente de la República de permitir que los gobiernos locales pudieran adquirir la vacuna, porque a la fecha cualquiera de los reactivos en el mundo que ya se han distribuido se consideran de emergencia y no existe un protocolo para su compra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016