De Veracruz al mundo
Crean 32 nuevos superdelegados para vacunas.
Crean 32 coordinadores de las brigadas contra COVID-19. Tienen facultades de operación en estados
Viernes 22 de Enero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer, puso en manos de 32 nuevos delegados la coordinación de la estrategia de vacunación contra el COVID-19 en los estados, con facultades de activar la operación de alcaldes, funcionarios de la salud locales, incluso, gobernadores, para imnunizar a la población.

Estos delegados, denominados coordinadores de las brigadas especiales de vacunación, son extra a los superdelegados que la federación colocó en las entidades para operar programas sociales.

Así lo establece el acuerdo de la Secretaría de Salud publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, con el que se ponen en marcha 32 directores, y cuya tarea es coordinar las 10 mil brigadas especiales de vacunación en todo el país.

Es decir, los nuevos delegados que designa el secretario Alcocer serán el mando de las brigadas integradas por 12 personas, entre personal de la salud, fuerzas federales, servidores de la nación y voluntarios que aplicarán las vacunas en 10 mil centros que prevé instalar el Gobierno de México.

“En cada entidad del país será nombrado un coordinador de las brigadas especiales, quien tendrá a su cargo la estrategia operativa que se implemente a nivel local para llevar a cabo la vacunación para la mitigación y control de COVID-19, y quien podrá requerir el apoyo de autoridades estatales y municipales”, dice el documento.

Esta figura es un nuevo cargo en la estructura operativa de la Secretaría de Salud y su meta es inocular a 14 millones de adultos mayores en todo el país.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los nuevos delegados de vacunación serán presentados la próxima semana, y se prevé que sean médicos de la Defensa Nacional y Marina, del IMSS y del Instituto de Salud para el Bienestar.

El Plan Nacional de Vacunación estipula que, entre el 25 y 29 de enero lleguen al país 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V, y la siguiente semana, del 1 al 5 de febrero, arribe otro lote de 250 mil dosis de la misma fórmula, además de 50 mil reactivos de CanSino, las cuales estarán bajo organización y tutela de los nuevos delegados.

En total, se prevé que estos coordinadores ayuden a aplicar 21.3 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sputnik V para inmunizar a 14.1 millones de adultos mayores y personal médico, de enero a marzo.

También se establece que la Secretaría de Salud será quien dirija las brigadas y emita los criterios operativos bajo los cuales dependencias y entidades deben actuar para coordinarse.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
20:46:58 - Primer encuentro INE-Segob para reforma electoral, este martes
19:06:15 - Pretende MC bajar la edad para votar de los 18 a 16 años en la próxima reforma electoral
19:03:49 - Se empequeñece aún más el PRI en el Senado; renuncia otro legislador y cae a la cuarta fuerza
19:01:13 - Morena desacredita comentarios de exdirigente que aseguró hay corrupción dentro del partido
18:57:23 - Iniciativas de Sheinbaum, prioridad en septiembre; avanza proceso de ley contra extorsión, confirma Monreal
18:55:48 - Agradece Bondi colaboración de México para enjuiciar a líderes de cárteles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016