Preocupa a empresarios nuevo cierre por Covid; suspensión de Carnaval impedirá “respiro” a hoteleros . | ||||||
En ese tenor, el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Octavio Augusto Jiménez Silva, advirtió que los empresarios no podrían soportar una nueva suspensión de actividades no esenciales. | ||||||
Miércoles 20 de Enero de 2021 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En ese tenor, el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Octavio Augusto Jiménez Silva, advirtió que los empresarios no podrían soportar una nueva suspensión de actividades no esenciales. Dijo que el año pasado hubo muchas pérdidas tanto laborales como económicas, por lo que el sector empresarial no aguantaría un nuevo cierre, “por eso solicitamos que los tres niveles de Gobierno y la sociedad se proteja”. Jiménez Silva explicó que al inicio de este año muchos empresarios han tenido que reducir su plantilla laboral y en otros casos rotan por quincena a sus trabajadores para mantener la nómina durante la llamada “cuesta de enero”. El empresario consideró que además de las medidas ya establecidas las autoridades deben tomar la decisión de ampliar restricciones no únicamente en el centro de los municipios sino en las colonias en donde no se guardan las medidas preventivas. Adicionalmente, afirmó que se requiere tomar medidas con visión metropolitana, ya que estas acciones por cada municipio no dan los resultados esperados. “Las medidas deben aplicarse no solo en Xalapa, sino ponerse de acuerdo con las ciudades cercanas que colindan con Xalapa para que tomen las medidas. ¿Qué caso tiene que Xalapa restrinja sus actividades si a 15 minutos está otra ciudad en donde pueden ir a andar sin cubrebocas”. El empresario indicó que en los negocios se mantienen medidas preventivas y han hecho una inversión para que sus colaboradores tengan protección, que se mantenga la sana distancia y que la economía no caiga más para mantener los empleos. Mientras tanto, en el puerto de Veracruz, Santiago Caramés Chaparro, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz afirmó que el aplazamiento del Carnaval de este año impedirá que la industria sin chimeneas obtenga el habitual respiro de finales de febrero e inicios de marzo. El empresario señaló que trabajan en estrategias que permitan atraer visitantes, siempre cuidando los protocolos sanitarios. Cabe recordar que los meses de enero y febrero se consideran bajos en materia turística y la realización de fiestas como el carnaval de Veracruz permiten año con año reactivar a diferentes sectores. Sin embargo, en esta ocasión se aplazó para el verano debido a la contingencia sanitaria del coronavirus. "Estamos trabajando en estrategias de Promoción y en ver qué podemos ofrecer. A lo mejor crear algún tipo de evento o estamos viendo porque enero y febrero se vislumbran como meses complicados", sostuvo. El empresario hotelero reconoció que el primer trimestre de este año aún será complicado debido a los cambios de semáforo, pese a ello admitió que los diferentes sectores se encuentran más preparados que en 2020 y tienen protocolos que permitirán seguir operando respetando los lineamientos del sector salud. Caramés Chaparro afirmó por otra parte que la distribución de la vacuna contra el COVID- 19 permitirá comenzar a reactivar la economía del país, pues da certeza y tranquilidad. "La vacuna ya está generando mucha confianza y será una muy buena manera de salir con mayor tranquilidad y poder tener más turistas, esto hablando de nuestro sector", concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |