De Veracruz al mundo
El aumento de enfermos por Covid en colonias y comunidades de Álamo Temapache, nos obliga a cuidarnos, a no bajar la guardia, advierte jefe de servicios médicos municipales. .
*En la segunda quincena de diciembre arribaron a la ciudad personas provenientes de lugares infectados por COVID. *La vacuna nos devolverá la tranquilidad perdida, pero antes es necesario protegernos.
Miércoles 20 de Enero de 2021
Por:
Foto: H. Ayuntamiento de Álamo
.- El doctor Edgar Pérez Sosa Jefe de los servicios médicos municipales mostró gran preocupación por el aumento de personas que por desgracia han sido contagiadas por Covid-19. Advierte que las autoridades han determinado el semáforo naranja e indica que el retroceso se debe a que los festejos del mes de diciembre provocaron los contagios que ahora se sufren.

Comenta que en el medio rural se ha disparado el contagio sobre todo porque en las navidades y en las fiestas de fin de año, arribó mucha gente procedente de lugares donde el contagio se ha intensificado como la frontera norte, Ciudad de México, Estado de México y otras latitudes.

“Llevamos mucho tiempo padeciendo un encierro y restringiendo nuestra movilidad para no enfermar y sin embargo, se tienen que redoblar los esfuerzos para evitar los contagios de esta enfermedad maligna” detalló el doctor.

Mostró una gran preocupación, porque existe un desabasto de oxígeno por la gran cantidad de enfermos tanto en las comunidades como en las colonias de la cabecera municipal y detalló que esa escasez refleja la dimensión del problema.

Dijo que de sobra conocemos las medidas sanitarias establecidas por las autoridades sanitarias: lavarse las manos con frecuencia con jabón o utilizando geles antibacteriales, evitando las aglomeraciones, dejar a los niños en casa al hacer las compras, procurar que vaya una persona por familia, evitar festejos sociales y en general cuidarse lo más posible para evitar el contagio.

Destacó que en el transcurso del año de manera tradicional, tienen lugar los festejos en comunidades que se denomina fiestas del pueblo o patronales y es deseable que se guarden las distancias ante los rigores de una enfermedad que no disminuye.

Calificó la vacuna como un aliciente que nos da la oportunidad de sobrevivir, pero antes es necesario protegerse hasta que con la vacunación anhelada, llegue la tranquilidad que se ha perdido ante la dimensión de una tragedia que arrebata vidas humanas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016