De Veracruz al mundo
Pese a que recomendaciones son como llamados a misa, es larga la lista de aspirantes a presidir CEDH; varios no tienen llenadera .
Así las cosas, fueron 13 los aspirantes que se registraron ante la Comisión permanente de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Veracruz.
Martes 19 de Enero de 2021
Por:
Foto: .
.- Aunque hay quienes dicen que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene la fuerza de un Tehuacán destapado, y que su autonomía formal termina cuando tiene que mendigar el presupuesto, en los hechos, en la lista de aspirantes para presidirla se encuentran lo mismo funcionarios y ex funcionarios de la Cuarta Transformación y de anteriores como la de Fidel Herrera Beltrán, que no tienen llenadera, y pretenden seguir cobrando del erario, así como abogados independientes.




Así las cosas, fueron 13 los aspirantes que se registraron ante la Comisión permanente de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Veracruz. Entre ellos se encuentra el actual Fiscal Especial en Delitos Electorales y en Delitos que Involucran a Periodistas o Comunicadores del Estado, Lauro Ramos Olmos; Gabriela Rodríguez, ex directora Jurídica de Espacios Educativos en Veracruz; el abogado Gustavo Sousa Escamilla ex presidente del Patronato del Fideicomiso del 2 por ciento a la Nómina en el estado, durante el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.




Yunuen Hernández Álvarez, ex candidata a la presidencia municipal de Tres Valles; así como el ex director de Orientación y Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Francisco Sáenz Álvarez; la actual jefa de la Unidad de Género en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Norma Perea Sangabriel; el investigador y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Zósimo Hernández Ramírez; Irvin Uriel López Bonilla, catedrático de la Universidad Veracruzana en la región Veracruz; Itzel Jurado Ortiz, abogada de propietarios de terrenos en conflicto en la Sierra Alta en el municipio de Coatepec; la actual presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, así como el rector de la Universidad de Xalapa (UX), Carlos García Méndez; la ex secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, María Guadalupe Argüelles Lozano y el doctor en Derecho José Hernández Hernández quien fungió como secretario auxiliar del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para el proceso electoral 2017-2018, de agentes y subagentes municipales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016