De Veracruz al mundo
Un espray mexicano con xilitol podría combatir a la COVID-19; será presentado ante la FDA de EU.
Los expertos recalcan que las bacterias y virus tienen que entrar al organismo al aparato respiratorio para infectar al ser humano, pero lo que hace este espray es debilitar la capacidad de adherencia.
Martes 19 de Enero de 2021
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un espray de un laboratorio mexicano que contiene el compuesto xilitol y que se vende actualmente en México será presentado ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos para que sea aprobado y pueda usarse contra la COVID-19.

“Hemos comprobado en estudios que el xilitol en ocasiones combinado con clorfeniramina aplicado en aerosol de forma local, elimina casi el 99.7 por ciento de los virus en la nariz. Por lo cual podría ayudar a disminuir la carga viral en una persona infectada”, aseguró este lunes el neumólogo intensivista Gustavo Ferrer, en conferencia virtual convocada por la farmacéutica Chinoin.

Además, aportó que “el valor que tiene el aplicar aerosol con xilitol y la influencia que tienen de bloquear los virus y bacterias en la fosa nasal, ya se conocía”, y que con este antecedente, “los pacientes que he tratado con este aerosol nasal, en cuatro días arrojaban negativo en una PCR”.

“Las bacterias y virus tienen que entrar al organismo, es decir, adherirse al aparato respiratorio para poder infectar al ser humano, lo que hace el xilitol es debilitar esa capacidad de adherencia”, explicó el otorrinolaringólogo autor de libros en la materia Francisco Javier Saynes.

Ambos expertos recomendaron dicho espray para “prevenir y coadyuvar en el tratamiento de la COVID-19”, ya que, según Ferrer, si se utiliza varias veces al día para mantener limpio el conducto nasal puede ayudar a prevenir la enfermedad.

Según detalló Saynes, el efecto del aerosol “se produce 25 minutos después de la primera aplicación” y reduce sustancialmente la presencia del virus.

México suma 1.65 millones de casos confirmados y 141 mil 248 muertes y pretende inmunizar en la primera etapa a todo el personal sanitario, unos 700 mil, y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad.

El país, que tras las fiestas navideñas ha registrado un severo repunte de casos, busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:43 - Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar
09:24:38 - Política monetaria protege a familias, subraya la gobernadora Rodríguez Ceja al conmemorar el centenario del BdeM
09:23:05 - Sheinbaum: al gobierno de México no le preocupan las palabras de Zambada
09:21:19 - Hoy inicia distribución de medicinas en hospitales del IMSS-Bienestar: Sheinbaum
22:50:24 - Hospital Regional de Río Blanco enfrenta sobrecupo de hasta 300%; director anuncia que presentará a Gobernadora proyecto de ampliación
22:18:17 - Inician trabajos de reconstrucción de la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre, tras socavón gigante
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016