De Veracruz al mundo
Agricultores no cubren necesidades por falta de agua.
Es insuficiente el volumen de agua para que agricultores den riego al menos a la mitad de hectáreas necesarias.
Martes 19 de Enero de 2021
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- La Comisión Nacional del Agua desfogará 300 millones de metros cúbicos de la presa “El Cuchillo” los cuales serán insuficientes para cubrir las necesidades de riego de los productores agrícolas en el distrito 025. Apenas será posible dar un medio riego a toda la superficie o apenas regar 90 mil hectáreas lo cual es menos de la mitad de todo el distrito.

Dado que la presa “El Cuchillo” se encuentra al 95% de su capacidad de almacenamiento y es necesario llevar a cabo trabajos de mantenimiento en su estructura se hace el trasvase de 300 millones de metros cúbicos, los cuales llegarán a la presa “Marte R. Gómez”, para luego enviarse al distrito 025.

El director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Luis Javier Pinto Covarrubias, señaló que es necesario aprovechar los 300 millones de metros cúbicos que se van a soltar en donde se requieren realmente en este caso el distrito 025.

Afortunadamente la presa “Falcón” presenta un volumen de almacenamiento de más del 80 % con lo cual se asegura el riego del distrito 026 no así del 025.

Insistió en que es importante que esos volúmenes que pudieran andar del orden de 265 millones de metros cúbicos se apoyen al 025 que es donde se tiene una situación más crítica ya que lo ha comentado la Conagua que distribuye el agua en las cuencas apenas estaría alcanzando los productores para medio riego en el 025.

Asimismo, hizo hincapié en que con tal volumen apenas sería dar un medio riego a toda la superficie de 200 mil hectáreas del distrito o bien únicamente regar 90 mil hectáreas, lo cuales menos de la mitad.

Necesario repartir agua equitativamente
Pinto Covarrubias, reiteró que es necesario se cumpla con el manejo en las cuencas ya que en la subcuenca del río San Juan no pertenece a la cuenca del Río Bravo y los productores del 025 están en la cuenca del Bravo, y hay el compromiso de que se bajarían volúmenes de la cuenca alta cuando se tomó un volumen para el pago del tratado.

Quedan pendientes un volumen de más de 300 millones de metros cúbicos que debieran bajar para reponer ese volumen que se tomó de las presas internacionales, pero eso es responsabilidad de la Comisión de que reparta el agua de manera equitativa en la cuenca del Bravo, recalcó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016