De Veracruz al mundo
6 millones de vacunas (principio activo) de AstraZeneca vienen a México. Sólo falta el envasarlas.
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador le contrató poco más de 77 millones de vacunas a AstraZeneca y es, por mucho, la mayor apuesta para inmunizar a su población.
Lunes 18 de Enero de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Las autoridades de salud argentinas enviaron hoy hacia México el principio activo de la vacuna de Oxford y AstraZeneca equivalente a 6 millones de dosis, confirmó el Canciller Marcelo Ebrard.

El 4 de enero pasado, la Cofepris autorizó su uso de emergencia en territorio nacional. La vacuna Oxford-AstraZeneca se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de pico. Pero a diferencia de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, que almacenan las instrucciones en ARN monocatenario, la vacuna Oxford utiliza ADN bicatenario.

La vacuna a la que apostó más México (77.4 millones de dosis) es además mucho más barata y no tiene tantos problemas de refrigeración.

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador le contrató poco más de 77 millones de vacunas a AstraZeneca y es, por mucho, la mayor apuesta para inmunizar a su población. Se trata de una vacuna barata que no requiere la refrigeración de las de Moderna y Pfizer. La Fundación Carlos Slim también está involucrada en el proceso de desarrollo y en la producción.

El papel de la Fundación Slim en este acuerdo es comprar los insumos necesarios para producir la vacuna a gran escala en México y Argentina para después distribuir entre 150 y 250 millones de dosis en América Latina.

Arturo Elías Ayub, vocero de la Fundación Slim, explicó en agosto que el convenio con el laboratorio AstraZeneca, que está desarrollando la vacuna junto con la Universidad de Oxford, permitirá que la vacuna llegue a América Latina un año antes de lo previsto, lo que fue revelado por el Presidente argentino, Alberto Fernández, y confirmado por López Obrador.

El quinto cargamento de las vacunas de Pfizer y BioNTech, conformado de 439 mil 725 dosis, arribó la semana pasada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para comenzar con el plan de vacunación masiva en los 32 estados del país.

El cargamento aterrizó en suelo mexicano en un avión de la compañía DHL con el nuevo lote de las vacunas que fueron distribuidas a través de 179 rutas terrestres, 46 aeronaves, 879 hospitales y 32 centros, según reveló Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

México tiene contratos de precompra de 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacunación masiva contra la COVID-19 en México inició el 13 de enero, luego de que 439 mil 725 dosis de Pfizer, que llegaron un día antes a territorio nacional, fueron llevadas a los centros de redistribución.

Las dosis a distribuir, 439 mil 725 , fueron conducidas a 879 hospitales. Se habilitaron 32 centros de redistribución, 879 células de vacunación, 179 rutas terrestres, 179 escoltas de seguridad, 8 rutas aéreas, 46 aeronaves.

Además, se activaron brigadas Correcaminos de vacunación en cada instalación hospitalaria de las 32 entidades federativas. Su objetivo es concluir la vacunación de los profesionales de la salud empeñados en hospitales COVID.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016