De Veracruz al mundo
AMLO dice que las "universidades para el Bienestar" garantizan la educación.
AMLO dijo que en las universidades para el Bienestar no se rechaza a los pobres que quieren estudiar.
Domingo 17 de Enero de 2021
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- Con motivo de la inauguración de la Escuela de Medicina en el municipio Juan R. Escudero en Guerrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de su canal de Youtube transmitió un video en las inmediaciones del plantel para platicar acerca del objetivo del programa de universidades para el Bienestar.

Entre los presentes en transmisión estuvieron el gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; la directora general de Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’, Raquel Sosa Elízaga; el presidente municipal del municipio, Delfino Terrones presidente municipal del municipio y el coordinador académico de la sede Juan R. Escudero, Prudencio Navarrete Pérez.

Universidades Benito Juárez en Guerrero, similares a Chapingo: AMLO
AMLO señaló que el objetivo de esas escuelas en Guerrero es similar a los de Chapingo, “donde los hijos de campesinos van a la escuela, reciben becas y se impulsa mucho la educación pública para los pobres”.

El presidente López Obrador también aseguró que otro de los objetivos de las universidades para el Bienestar es el acceso a la educación pública y gratuita donde no se rechace a los pobres que quieren estudiar. “Que se acabe con la mentira de que los jóvenes no podían ingresar a las universidades públicas porque no pasaban los exámenes de admisión”, agregó.

Además, indicó que la política privatizadora neoliberal llevó a México a la escasez de médicos y especialistas, pues la mayoría de los mexicanos no tiene para pagar una escuela privada y añadió: “por ello se crearon las universidad para el Bienestar Benito Juárez”.

El plantel recién inaugurado en Guerrero se especializa en la formación de médicos y específicamente, en la medicina preventiva y comunitaria. En donde se encuentran inscritos cerca de mil estudiantes.

Por su parte, Raquel Sosa Elízaga afirmó que ya son 140 planteles de universidades para el Bienestar Benito Juárez, de las cuales 37 son del sector salud.

En torno a la pandemia, Sosa Elízaga invitó a profesores y alumnos a sumarse como voluntarios a la campaña de vacunación contra el Covid-19.

El coordinador académico del plantel, Prudencio Navarrete Pérez, señaló que la creación de esta escuela de medicina es una oportunidad muy importante para atender a la población, sobre todo a las comunidades que tanto lo necesitan.

“Estamos formando médicos para llegar a las comunidades más alejadas, ayudar en los problemas de contingencia, en problemas humanitarios. El proyecto tiene una visión preventiva para evitar grandes factores de riesgo que asume la población”
Prudencio Navarrete Pérez. Coordinador académico del plantel.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016